

Las agrupaciones indígenas del Chocó realizan protestas desde ayer, 16 de noviembre, exigiendo al gobierno nacional la asignación de 30.000 millones de pesos para financiar la educación de 35.700 niños.
Han bloqueado las vías Quibdó-Medellín (en El 18) y Tadó-Pereira (en El Tabor) y la entrada a la sede de la gobernación del Chocó.
La decisión había sido tomada por la Mesa de Diálogo y Concertación de los pueblos indígenas del Chocó (MPCH) desde mediados de septiembre de este año.
Hace un mes la Procuraduría General de la Nación había advertido a la Ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, sobre esta situación y le había requerido para que garantizara los recursos.
En este problema, que tiene varios aspectos, también se presentó una falla de la gobernación del Chocó debido a que no remitió en forma oportuna los datos pertinentes al Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matrícula de los estudiantes de instituciones oficiales, lo cual generó que el Ministerio de Educación no girara la totalidad de los recursos necesarios para esta anualidad.
La Mesa de Diálogo y Concertación de los pueblos indígenas del Chocó, MPCH, anotó que “por lo tanto, el llamado urgente en esta ocasión al gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro Urrego quien, durante su tiempo de campaña y actual gobierno, su lema fue y es “Colombia potencia de la vida garantiza el acceso a la educación gratuita”, asuma la responsabilidad en la desfinanciación de los más de 30 mil millones de pesos que tiene el departamento del Chocó y Ministerio de Educación Nacional y garantice el derecho a la educación de los más de 35.700 niños, niñas y adolescentes indígenas del departamento del Chocó”.
Se han adelantado varios diálogos con la administración departamental pero no se han llegado a acuerdos.
Algunas de las organizaciones indígenas afectadas tendrán que presentar sus cuentas de cobro y recibirán resoluciones de pago. Otras organizaciones indígenas aún no han recibido el visto bueno por parte de las entidades competentes y tendrán que esperar a que se revisen las observaciones que se les han hecho para poder obtener el pago.