Funcionarios de Codechocó participan en el Taller Nacional de Manglares 2024 realizado en la Guajira, donde las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) presentan los avances para la protección y gestión de estos ecosistemas a nivel local, nacional e internacional.
El evento se lleva a cabo en la jurisdicción de Corpoguajira y reúne a doce corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible con jurisdicción marino costera, el INVEMAR, IIAP y los Establecimientos Públicos Ambientales (EPA) y es organizado por la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (DAMCRA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), con el apoyo de la Organización WWF Colombia.
Durante este espacio, en cabeza de la Subdirección Marino Costera y de Áreas Protegidas, se socializaron las acciones de Codechocó en pro de la protección, restauración y uso sostenible de las 40.871 hectáreas de ecosistemas de manglar existentes en el Chocó.
El taller ha permitido establecer alianzas entre las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que permitirán la salvaguarda de la biodiversidad en las zonas marino costeras del país y el fortalecimiento de la gobernanza en los territorios.