La ampliación y repavimentación de la pista del aeropuerto de Bahia Solano se debe hacer en pavimento rígido y no en asfalto.
Según Carlos Mario Cardona, personero municipal de Bahía Solano, el gobierno nacional está incumpliendo los acuerdos suscritos el 23 de agosto del 2016 con el Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, relacionados con la utilización de pavimento rígido (concreto hidráulico) en la construcción y mejoramiento de las pistas de aterrizaje en el Chocó.
El Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil anunciaron el 22 de diciembre del 2023 la firma de un convenio por valor de 377 mil millones de pesos para la construcción y remodelación de seis aeropuertos, donde quedó incluida la pista del aeropuerto de Bahía Solano ‘José Celestino Mutis’, donde se hará una inversión por valor de cuarenta mil millones de pesos, para las siguientes intervenciones:
Ampliación de la pista del aeropuerto de 18 a 23 metros de ancho.
Ampliación de la plataforma de parqueo, la cual pasará de 6,000 m² a 9,693 m².
Estas intervenciones se realizarán en pavimento asfáltico, contraviniendo los acuerdos suscritos con el Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, y desatendiendo las condiciones climáticas de la región.
Enterritorio, entidad del Estado encargada de hacer la gerencia y la logística del convenio y el Comando de Ingenieros Militares del Ejército Nacional, tienen la responsabilidad temas de mano de obra y maquinaria.
La personería municipal reconoce la importancia de las obras y de los recursos asignados, pero los trabajos debieron ser contratados para realizarse en pavimento rígido y no en asfalto.