
El Parque Nacional Natural Tatamá, ubicado en su mayor parte en el municipio de San José del Palmar, Chocó, se suma a los otros nueve parques naturales abiertos en Colombia al ecoturismo.
Este hermoso parque natural fue creado en 1987 y tiene 51.900 hectáreas de la cordillera occidental en los municipios de San José del Palmar (31.450 hectáreas en el Parque), y Tadó (4.233 hectáreas en el Parque) en el departamento del Chocó; Pueblo Rico, (9.100 hectáreas en el Parque), Santuario (3.600 hectáreas en el Parque) y Apía (4.233 hectáreas en el Parque) en el Risaralda y el Águila (2.300 hectáreas en el Parque) en el Valle del Cauca.
En el Parque Tatamá han sido fotografiados diez osos de anteojos, especie considerada en categoría vulnerable a la extinción. El oso de anteojos pueden llegar a tener hasta cuatro crías y alcanzar un peso superior a los 170 kilos. Es un animal mayormente vegetariano, que, al migrar constantemente, dispersa semillas sobre grandes superficies, por lo que cumple un rol importante para la renovación, conservación y futuro de los bosques andinos.
En la actualidad la Asociación de Municipios del Parque Tatamá, Amitatama, está presidida por Yina Marelvy Moreno, alcaldesa de San José del Palmar.
En el interior del Parque se encuentra el Páramo Tatamá, situado sobre los 3.500 metros sobre el nivel del mar, estudiado por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, conocido por su geografía agreste y sus empinadas laderas, lo que le ha merecido la fama de único páramo virgen del mundo y además uno de los más inaccesibles.
En su territorio nacen afluentes que drenan en las vertientes de los ríos San Juan y Cauca.
Tatamá es una palabra emberá-chami que significa ‘abuelo de los ríos’. En su parte más alta, alberga el páramo de Tatamá, que, junto a los de Frontino y El Duende, son los únicos páramos en el país que no han sido alterados por el hombre. Asimismo se caracteriza por la presencia de mamíferos como el oso de anteojos, venados, nutrias, pumas, guaguas, jaguares y monos nocturnos.
Además, la selva y el paisaje predominan en el parque que también está conformado por un conjunto de montañas, colinas y valles de páramo. Del mismo modo, es el hábitat de aves como el águila prestada, el gallito de roca, el pato de torrentes y las pavas; y especies de flora importantes para el ecosistema como el comino, nuquetoro, barcino, diferentes tipos de orquídeas y el anturio negro.
Además, está totalmente prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso como bolsas, botellas, pitillos, envases, platos y cubiertos.
En Tatamá es posible realizar actividades como observación de aves y caminatas por algunos senderos.