
En el día de hoy el Obispo de Quibdó, Juan Carlos Barreto, expidió una nota resumiendo los protocolos aprobados por las autoridades sobre el tratamiento de los cuerpos de personas fallecidas por COVID-19. Este es el texto:
Quibdó, junio 1 de 2020. Apreciados padres, cordial saludo.
Les informo sobre las recientes directrices acordadas con las secretarías de Salud del departamento y del municipio de Quibdó, respecto al tratamiento a las personas fallecidas.
1. Todos los cadáveres irán directamente de las funerarias a los cementerios, por lo tanto, no se realizarán velorios ni en las casas ni en las funerarias.
2. Después de la sepultura, en los templos parroquiales se podrá celebrar la misa exequial con la participación de solo diez familiares de la persona fallecida (observando los criterios de distanciamiento y de higiene). Esto no aplica para ninguno de los otros días de la novena.
3. La novena la realizarán los familiares en sus casas, sin aglomeraciones y teniendo en cuenta las tradiciones de la fe cristiana y de la espiritualidad propia de los pueblos afrodescendientes e indígenas.
4. Las parroquias podrán celebrar de manera privada y/o por transmisiones virtuales, las intenciones comunitarias todos los dias, teniendo en cuenta los fallecidos en esta época.
5. Los sacerdotes haremos pedagogía para ayudar a los fieles a comprender la importancia de evitar reuniones masivas y sobre la necesidad de vivir estos duros momentos desde la perspectiva de la fe.
6. Como ayuda pedagógica, difundiremos un video para explicar a las comunidades las razones de estas medidas y las disposiciones que todos debemos observar. En el video se hará una reflexión desde lo epidemiólogico, lo psicológico y lo espiritual.
El Dios de la vida nos ayude a acompañar y reconfortar a nuestro pueblo.
Con mi aprecio,
+ Juan Carlos Barreto, Obispo de Quibdó.
De otro lado, se conoció una nota del administrador y el ingeniero ambiental del Cementerio San José de Quibdó donde expresan su preocupación por el avance de los casos de COVID-19 en Quibdó e informan que solo existen cincuenta bóvedas actualmente en dicho cementerio.