Luego de dos semanas de bloqueo de la vía Quibdó-Pereira, a la altura de Guarato, corregimiento de Tadó, los líderes comunitarios y representantes de Invías y Megavías lograron acuerdos.
Se desbloqueó la vía y se establecieron mesas de diálogo para retomar las obras que estaban suspendidas tanto en Guarato (Chocó) como en Pueblo Rico (Risaralda).
EAlejandro Rentería, vocero y líder del municipio de Guarato, sitio donde se realizó la jornada de diálogo, indicó que mantendrán habilitada la vía mientras se cumplan las mesas de trabajo y las negociaciones con las comunidades.
Otro de los acuerdos surgidos en la primera mesa de diálogo, es el arreglo de 290 metros de la vía hacia el Chocó y la refacción de baches a la altura del tramo conocido como ‘Las peñas del olvido’.
Finalmente, las comunidades pidieron a los gobiernos locales de Pueblo Rico (Risaralda) y Guarato (Chocó) que realicen la revisión de los contratos y las interventorías.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha iniciado mesas de trabajo con las comunidades de Guarato, Mumbú y Gingaraba del departamento del Chocó, para escuchar las afectaciones sociales, socio-prediales o ambientales que dejaron los contratos de obra del 2008 al 2015, con los que se pretendía avanzar en la conexión entre Risaralda y el Chocó.
Al tiempo, continúa ejecutando las obras de mejoramiento de la calzada existente en el sector Peñas del Olvido, la cimentación del puente de Cértegui y la pavimentación de los tramos faltantes para conectar al Chocó con el Eje Cafetero de manera eficiente y segura.
El Instituto evaluará el cumplimiento de los acuerdos y los pactos que aún no se han resuelto de los contratos mencionados anteriormente.
El 21 de octubre de 2022 se realizará la revisión de lo discutido en las mesas de trabajo y se tomarán decisiones que beneficien a la ciudadanía y mejoren la ejecución de las obras.
Por otra parte, Invías informó que en los próximos días se desarrollarán diálogos de concertación con los Consejos Comunitarios de Santa Cecilia y Piedras Bachichí y con la comunidad de Itaurí.