Terminó con un éxito total el XII Festival Antero Agualimpia, realizado por la gobernación del Chocó del 28 al 30 de noviembre en el malecón ‘Jairo Varela’ de Quibdó.
La programación incluyó homenajes a las raíces y riquezas culturales del Chocó, chirimía, danza, reconocimientos, gastronomía, conversatorios.
Luego de unas espectaculares presentaciones artísticas y una gran asistencia de público los ganadores fueron:
Categoría de Chirimía Tradicional:
Los ganadores de esta categoría demostraron, una vez más, que la música tradicional es un legado que une a las comunidades y preserva nuestra herencia.
1. Golpe Chocoano, del municipio de Quibdó: 10 millones de pesos.
2. Escuela tradicional de música Mambazú, del municipio de Istmina: 7 millones.
3. Cantos del Río del municipio de Quibdó: 5 millones
Categoría de Danza Mayor.
1. Corporación artística y cultural Yalumba, del municipio de Quibdó: 10 millones de pesos.
2. Escuela de danza Makerule, de Medio San Juan: 7 millones.
3. Corporación cultural Danzas de Istmina: 5 millones.
Categoría de Danza.
1. Bámbara Negra, de Condoto: 7 millones de pesos.
2. Semillas Chocoanas, de Río Quito: 4 millones.
3. Arnoldo de los Santos Palacios, del municipio de Cértegui: 3 millones.
Homenaje a la Música y la Tradición
En el marco del XII Festival Antero Agualimpia se celebró el Día del Músico con un emotivo conversatorio titulado «Música que Transforma», donde se rindió homenaje al reconocido Octavio Panesso Arango, cultor e investigador, fundador y director del grupo Saboreo, quien recibió un merecido reconocimiento con la entrega de dos millones de pesos.
El evento reunió a destacados músicos y cultores del Chocó, y también incluyó una demostración culinaria en vivo a cargo de Ahumados del Fogón, un colectivo especializado en cocina tradicional con enfoque en la alta gastronomía.
Durante el show, los chefs prepararon un delicioso Arroz con Longaniza, que fue servido a los asistentes, entre ellos músicos como Juan Carlos Asprilla, Liliana Ibargüen, Yassir Sax, Dino Manuel, Jackson Mosquera Cuesta, Indalecio Sánchez Mosquera, Willy Moreno, Alex Noa, y los integrantes de Rancho Aparte y Bambazulú Orquesta, quienes también se sumaron a esta fiesta de la cultura.
Este evento no solo celebró la música, sino también el legado cultural y la gastronomía local, resaltando el poder transformador de las tradiciones en la identidad y el arte.
Sabores del alma en el Festival Antero Agualimpia
El Festival Antero Agualimpia en el Día 2 se llenó de vida con un espectáculo de cocina que mezcló tradición, creatividad y el inconfundible sabor del Pacífico. Diana Marcela Mosquera Mosquera, guardiana de los sabores de los ríos Atrato y San Juan, lideró la jornada con fragancias culinarias que evocaban la riqueza de la cultura chocoana.
A su lado, con Jorge Ariza Zárate prepararon un Atollado Chocoano con carne y queso mientras mezclaban ingredientes con entusiasmo. Su toque costeño y su amor por la gastronomía se sintieron en cada palabra y gesto, conectando al público con la riqueza de las tradiciones colombianas.
Por su parte con Jefferson Sánchez Varela presentaron una Doncella a la Plancha con Puré de Banano, una fusión que combinaba técnicas modernas con el alma de la cocina tradicional.