La agrupación musical chocoana Son Bacosó logró el primer puesto en la modalidad de chirimía de flauta y clarinete en la XXVI versión del Petronio Álvarez, que se realizó en Cali.
El segundo y el tercer lugar lo ocuparon las agrupaciones Pichindé y Comfachocó.
Una gran calidad interpretativa, escenográfica y mucha creatividad, fueron algunos de los factores que tuvieron en cuenta los jurados del XXVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez para elegir los ganadores de cada modalidad en el año 2022.
“Para los artistas del Pacífico, el Petronio es como nuestro mundial. No hay intérprete o ejecutor de nuestra música que, al menos, una vez en su vida, deba venir a nuestra casa grande a dar lo mejor de sí. Nos sentimos muy orgullosos”, dijo Wilman Martínez, director Son Bacosó.
Los otros galardonados fueron: Marimba: Herencia de los ríos. Violín Caucano:: Proyecto Uramba. Libre: La Jagua.
“El festival no se termina con la premiación. En adelante la gran apuesta es circular estas expresiones en escenarios a nivel nacional e internacional. Es un sueño con que le hemos transmitido a la vicepresidenta Francia Márquez. Por ahora, la primera parada es en el teatro Jorge Eliécer Gaitán y los ganadores de otras temporadas de Petronio en Feria Petra de Brasil, para el mes de noviembre y por supuesto nuestra Feria de Cali”, indicó Mayorga, secretario de Cultura de Cali.
Para estimular la competencia y el espíritu musical, la Alcaldía Distrital dispuso de una bolsa de premios distribuida en:
-Primer lugar: $19.550.690
-Segundo lugar: $14.622.980
-Tercer lugar: $9.775.320
-Premios individuales: $4.000.000
Mientras tanto, las 48 agrupaciones que clasificaron a la semifinal recibieron un incentivo económico de $5.000.000
En medio de aplausos, jolgorio y vivas a ganadores y participantes, cayó el telón musical del XXVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y desde ya se preparan las nuevas generaciones para fortalecer el folclor del litoral Pacífico.
De otro lado, en el XXVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se rindió homenaje a los maestros Octavio Panesso Arango, y Leónidas Valencia Valencia, por sus aportes y contribuciones al engrandecimiento de la cultura chocoana.