Por Ninoska Salamandra M.
Hace algún tiempo atrás la Nueva E.P.S. era una de las mejores entidades prestadora de salud en el departamento del Chocó, pero en estos momentos es terrible y siniestra la política adoptada en la prestación del servicio al cliente por esta institución.
Seguramente para ellos (administradores) es optimización del servicio, contar con tres o más sedes afiliadas donde no se cuenta con el personal suficiente para brindar la atención; pero para el usuario es una manifiesta muestra de ineptitud, incapacidad y declaratoria de muerte, ya que los procesos son demasiado lentos e ineficientes.
Una vez tomada la cita con el médico general es un viacrucis para el recibo de los medicamentos, dado que aparte de no contar con los funcionarios eficientes y suficiente en el sitio, este es un cucho donde no se cuenta con la logística de atención necesaria, donde solo hay como doce asientos para atender a cien y más personas, estrecho por demás, sin ventilación, ni servicios higiénicos y dada la enorme cantidad de personas que a diario se debe atender el usuario tiene que esperar de pie cinco y seis horas seguidas para ser atendido o decidir irse a sus casas sin recibir los medicamentos, y regresar al siguiente día a las 5:00 a.m. para obtener un buen turno, exponiéndose a los problemas de inseguridad que se tienen en la ciudad de Quibdó.
Si el servicio es para medicina interna la cita hay que tomarla telefónicamente y siempre se va a correo de voz. En este proceso transcurren ocho o quince días, dilatándose el tiempo y deteriorándose la salud del paciente. Si es en UCI se encuentra cualquier cantidad de personas esperando la autorización de atención para los respectivos procedimientos, lo que tarda a veces ocho y más días para obtener solución, si la persona no muere antes; en cada una de estas instancia hay que hacer un copago, dinero que se debería emplear en la optimización de los servicios y cancelación a la E.S.E. donde casi siempre están en deuda.
Lo anterior es una deshumanización e irrespeto al usuario, ya que pasan a veces meses sin recibir la debida atención, y de la peor forma, a todas estas hay que demandar a estas entidades por abuso y concierto para matar.
¿Si no se cuenta con la capacidad de atención en recurso humano y logístico, cómo y para qué ampliar cobertura de atención?
Es un despropósito, al usuario hay que respetarlo y garantizarle la debida oportunidad de seguir viviendo.