
Luis Eduardo Klínger Castro, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Chocó, informó que el cultivo de chontaduro se viene recuperando en el departamento, con más de cien hectáreas nuevas. Actualmente, existen unas 1.200 familias que se dedican al cultivo del chontaduro, distribuidas en trece municipios del Chocó.
El ICA participó activamente en el Comité Regional de la Cadena Productiva de Chontaduro, con el fin de consolidar alianzas e implementar estrategias que aporten al fortalecimiento del sector.
Se resaltó el trabajo articulado que viene adelantando el Instituto junto con los pequeños y medianos productores de chontaduro, el cual está enfocado en la vigilancia activa, el control fitosanitario de plagas que afectan la producción, la planificación y concertación de estrategias de prevención y control de riesgos fitopatológicos y entomológicos, la socialización de la normatividad vigente en relación con la certificación de predios de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el registro de predios productores para la exportación y los eventos de comunicación del riesgo en vigilancia y monitoreo de plagas.
“Nuestro papel es apoyar y fortalecer la línea productiva de chontaduro, a través de la vigilancia activa fitosanitaria en plagas de control oficial priorizadas para el cultivo. De esta manera, logramos resultados que fortalezcan la sanidad e inocuidad en la cadena productiva para el departamento de Chocó, con el cumplimiento de estándares de calidad dentro de la producción primaria y la inocuidad agroalimentaria de los productos de la región”, explicó Klinger Castro.
En la actividad también participaron representantes del SENA, Alcaldía de San José del Palmar, ASOPALMAR, AGROSAVIA, la Secretaría de Agricultura de la Gobernación y productores de otras zonas de Colombia que aportaron sus experiencias en la conformación de cadenas productivas.