El Comité de Seguimiento a las medidas de género del Acuerdo de Paz en el Chocó es un grupo de mujeres negras, afro, indígenas y rurales de Bahía Solano, El Carmen de Atrato, Istmina, Medio San Juan y Quibdó, que se organizaron para hacer seguimiento y veeduría ciudadana a la implementación del Acuerdo de Paz en sus municipios, con el acompañamiento de la Corporación Humanas.
Este fin de semana continuó con su proceso formativo en la ciudad de Quibdó, con el propósito de profundizar en los puntos del Acuerdo de Paz que atienden los problemas que más afectan a las mujeres chocoanas.
Una de las labores del Comité es priorizar un conjunto de medidas de género con enfoque étnico-territorial del Acuerdo. En este tercer encuentro, el Comité focalizó compromisos en materia del fin del conflicto y los que den solución al problema de las drogas ilícitas en sus territorios.
Una prioridad será dar seguimiento al Programa Integral de Seguridad y Protección para las comunidades y organizaciones en el territorio, y al protocolo de protección para los territorios rurales, verificando si se han implementado con la participación de las mujeres y teniendo en cuenta sus condiciones particulares.
Asimismo, harán veeduría a las acciones de reducción del daño por consumo priorizando poblaciones vulnerables, y teniendo en cuenta la violencia de género, principalmente la intrafamiliar y sexual, dentro del Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas.
Bajo los lemas, “Juntas Somos Poderosas” y “Juntas por La Paz territorial”, el Comité Local de Seguimiento avanzará solicitando información y creando diálogos con la institucionalidad para que la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz sea una realidad en el departamento del Chocó.