PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, junio 16, 2025
Contacto: [email protected] | Cel. 312 287-7246
  • Login
Chocó7días.com
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No Result
View All Result
Chocó7días.com
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Login
No Result
View All Result
Chocó 7 días.com
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Por qué el 21 de mayo se celebra el Día de la Afrocolombianidad?

Chocó 7 días by Chocó 7 días
21 mayo, 2025
in Lo último
0
¿Por qué el 21 de mayo se celebra el Día de la Afrocolombianidad?

¿Por qué el 21 de mayo se celebra el Día de la Afrocolombianidad?

0
SHARES
358
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El 21 de mayo de 1851 el entonces presidente de la República, José Hilario López, sancionó la Ley de abolición de la esclavitud en Colombia.

ADVERTISEMENT

Por ello el Congreso aprobó en el año 2001 la Ley 725 que definió el 21 de mayo como el Día de la Afrocolombianidad y declaró a mayo como el Mes de la Herencia Afrocolombiana de las comunidades negras, raizales, palenqueras del país.

La primera ley abolicionista que conoció la Nueva Granada fue expedida el 20 de abril de 1814 en el Estado de Antioquia, presidido por Juan del Corral; se trató de una ley que declaraba libres a los hijos de las esclavas, al tiempo que prohibía la introducción de esclavos a la provincia. La declaratoria de libertad a los esclavos en Antioquia es el más cercano precedente que tuvieron dos leyes posteriores

Una fue la Ley de 21 de julio de 1821, conocida como Ley de Partos, y luego la Ley de 21 de mayo de 1851, que puso fin a la esclavitud en todo el territorio. Ambas leyes propusieron una indemnización económica a los propietarios para no afectar la inversión que estos habían realizado con la compra de esclavos, en momentos en que esta era una actividad comercial permitida.

La Ley de Partos de 1821 ordenó la prohibición del tráfico, la importación y la exportación de esclavos, so pena de pagar con cárcel, “someterse a la restitución de cada pieza exportada o importada, o cancelar una multa de 500 pesos por cada uno de los sujetos tranzados”; además, implementó la libertad de manera progresiva. A lo largo de 15 artículos se estableció y explicó el procedimiento para el cumplimiento de la instrucción:

Artículo 1: Serán libres los hijos de las esclavas que nazcan desde el día de la publicación de esta ley en las capitales de provincia, y como tales se inscribirán sus nombres en los registros cívicos de las municipalidades (concejos municipales), y en los libros parroquiales.

Artículo 2: Los dueños de esclavas tendrán la obligación precisa de educar, vestir y alimentar a los hijos de éstas que nazcan desde el día de la publicación de la ley; pero ellos, en recompensa, deberán indemnizar a los amos de sus madres los gastos en su crianza, con sus obras y servicios que les prestarán hasta la edad de diez y ocho años cumplidos […]

Artículo 6: Se prohíbe absolutamente la venta de esclavos para fuera del territorio de Colombia, lo mismo que su extracción con igual objeto de venta […].

La Ley de 21 de mayo de 1851 de abolición de la esclavitud en Colombia dice:

“Art. 1°. Desde el día 1° de enero de 1852 serán libres todos los esclavos que existan en el territorio de la República. En consecuencia, desde aquella fecha gozarán de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones que la Constitución y las leyes garantizan e imponen a los demás granadinos”.

“Art. 2°: El comprobante de la libertad de cada esclavo será la carta de libertad expedida en su favor con arreglo a las leyes vigentes, previos los respectivos avalúos practicados con las formalidades legales, y con las demás que dictare el Poder Ejecutivo”.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Dispac. Tarifas mayo 2025.

Next Post

La afrocolombianidad, según Manuel Zapata Olivella

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Next Post
La afrocolombianidad, según Manuel Zapata Olivella

La afrocolombianidad, según Manuel Zapata Olivella

No Result
View All Result

Noticias recientes

Nueva canción de Guayacán Orquesta y Heredero, fusión musical del Pacífico y la carranga

Nueva canción de Guayacán Orquesta y Heredero, fusión musical del Pacífico y la carranga

16 junio, 2025
Chocó: Resnel Mosquera

Resnel Mosquera 

16 junio, 2025
Chocó: un día como hoy… 16 de junio de 1998. Murió Teresa Martínez de Varela

Chocó: un día como hoy… 16 de junio

15 junio, 2025
ADVERTISEMENT

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram

Chocó 7 días.com es un medio de comunicación que refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Contacto Chocó 7 días

[email protected]
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.