
Douglas Cújar Cañadas, Consejero Departamental de Patrimonio, solicitó a la Procuraduría Ambiental del Chocó investigar y sancionar a los funcionarios públicos y a los particulares de Quibdó que destruyeron y/o permitieron la destrucción del patrimonio y los bienes culturales de la ciudad.
En concreto, Cújar Cañadas relaciona cinco hechos:
- Establecer la falta disciplinaria del alcalde Francis Ceballos M, en la destrucción del monumento a Benjamín Herrera que existía en la glorieta de la carrera primera con calle 31.
- El robo de varias placas conmemorativas de gestas históricas en el Parque Centenario y los hitos que identificaban los aportes en su reconstrucción de parte de la sociedad civil, Sociedad de Mejoras, SMP, y la del Club de Leones.
- Establecer la falta disciplinarias de los funcionarios de la Alcaldía de Quibdó y Empresas Aguas del Atrato que tumbaron las siete palmas del malecón.
- La tala de un árbol de cadmio en predios de la Iglesia Catedral, en el entorno normativo del Patrimonio paisajístico del malecón, sin el permiso de Codechocó.
- La destrucción de la escultura La vendedora de Pescado de la Calle Alameda entre carreras 2 y 3, robándose la batea y los pescados y cercenándole un brazo.
El Consejero Departamental de Patrimonio termina su petición en los siguientes términos:
«El Estado colombiano al adoptar la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural de 1972, en el año de 1983, se comprometió a tomar “las medidas técnicas, administrativas y financieras adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar ese patrimonio”, por ello conforme a lo descrito en el punto 1 de este documento, sobre la probada destrucción del patrimonio mueble de Quibdó, y “De los mandatos de la Procuraduría” en cuanto al dictado del Memorando N° 0002 de 13 de enero del año 2020, respetuosamente solicito exhortar al Alcalde de Quibdó y al Gobernador del Chocó, para que, en ejercicio de sus funciones, atribuciones y
obligaciones constitucionales y legales, dentro de sus competencias territoriales como primeras autoridades administrativas y de policía adopten los planes de acción encaminados a promover la protección, conservación, rehabilitación y apropiación del Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble construido que se encuentre en el respectivo Departamento y Municipio».