
Mosquera Bonilla
Por Luis Alberto Mosquera Bonilla, istmineño, escritor, licenciado en Educación Matemática, especialista en Educación Personalizada, tecnólogo electrónico, bibliotecario escolar.
Estas humildes palabras son para rendir homenaje a una persona que ha dejado una huella imborrable en mi vida y en la de muchas otras personas. José Auro Torres Girón, un hombre de gran sencillez y sabiduría, el cual ha sido un faro de inspiración para muchos, en un mundo donde la austeridad, la honestidad y la justicia son valores cada vez más escasos.
José Auro es un ejemplo inspirador de compromiso y dedicación para quienes han tenido la oportunidad de gozar de sus enseñanzas y amistad.
Es honrado hacer historia, de que su decisión de regresar al Chocó después de estudiar Biología y Química para servir y emprender cambios educativos, se convirtió en testimonio de su amor y lealtad hacia su tierra. El trabajo y esfuerzo de esas oportunidades marcó una diferencia real en la vida de los jóvenes y la comunidad en general, porque su liderazgo y visión ayudaron a transformar la educación en el Chocó y a brindar medios a aquellos que más lo necesitan.
Él es un verdadero modelo para seguir y un orgullo para su departamento. Su legado será recordado por generaciones futuras y su impacto en la educación y el desarrollo de Chocó será duradero.
¡Felicitaciones por su trabajo y dedicación a favor de la educación, porque su esfuerzo ha marcado una diferencia real en nuestra amada tierra “El Chocó”!
De usted podemos destacar que hizo parte de la propuesta:
–La «Operación Retorno»:
Un proyecto inspirador que tuvo como objetivo fomentar el desarrollo y avance del departamento del Chocó. Esto, cuando se invitó a profesionales a regresar al Chocó y compartir sus conocimientos y experiencias, para crear oportunidades y así la comunidad local se beneficiara de su experticia. Iniciativa trascendental para el desarrollo de las regiones; porque permitiría:
Retener el talento local, ya que los profesionales que regresaran podían compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.
– La presencia de profesionales calificados podía atraer inversión y fomentar el desarrollo económico en la región.
– La «Operación Retorno» alcanzaría a mejorar la calidad de vida de la comunidad local, ya que los profesionales que regresaran podían brindar servicios y conocimientos que mejoran la salud, la educación y otros aspectos importantes.
– La iniciativa también conseguía fortalecer la identidad local, dado que los profesionales que regresaran podían compartir su conocimiento y amor por la región, y ayudar a preservar la cultura y las tradiciones locales. Es decir, la «Operación Retorno» se convirtió en iniciativa innovadora que produjo un impacto positivo significativo en el departamento de Chocó.
-La contribución de José Auro Torres Girón a la creación y cofundación de la Universidad Tecnológica ‘Diego Luis Córdoba del Chocó’ es un logro destacado que merece ser reconocido.
– Como cofundador, José Auro demostró una visión clara y un liderazgo efectivo en la creación de esta institución de educación superior.
– Su compromiso con la educación y el desarrollo del Chocó fue fundamental para hacer realidad este proyecto. Recuerdo que en mi memoria quedó grabada una de sus expresiones más comunes “El progreso no es un destino, sino un camino que se recorre con perseverancia y determinación”
– La Universidad Tecnológica ‘Diego Luis Córdoba’ del Chocó ha proporcionado acceso a la educación superior a muchos jóvenes del Chocó y de la región.
– Esto ha tenido un impacto positivo en la economía local y ha contribuido al desarrollo del capital humano en la región.
– La universidad ha sido un catalizador para el desarrollo de la región, ya que ha atraído inversión, talento y recursos a la zona.
– Además, ha generado empleos y oportunidades para los graduados, lo que ha contribuido a reducir la migración de jóvenes talentosos hacia otras regiones.
– La contribución suya a la creación de la Universidad Tecnológica ‘Diego Luis Córdoba’ del Chocó es un legado que será recordado por generaciones futuras.
– Su visión, liderazgo y compromiso con la educación y el desarrollo del Chocó son un ejemplo para seguir a otros líderes y educadores.
Su paso como rector del Colegio Carrasquilla de Quibdó es un capítulo destacado en su trayectoria profesional y de servicio a la comunidad. Como rector demostró un liderazgo visionario y una profunda comprensión de la educación como herramienta de transformación social. Su visión educativa se centró en la formación integral de los estudiantes, fomentando su crecimiento académico, personal y social. Durante su gestión implementó iniciativas y estrategias para mejorar la calidad educativa en el Colegio Carrasquilla. Esto incluyó la actualización de planes de estudio, la capacitación docente y la incorporación de tecnologías en la parte técnica y metodologías innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Su liderazgo en el Colegio Carrasquilla tuvo un impacto significativo en la comunidad de Quibdó y el Chocó en general. Su compromiso con la educación y el desarrollo de la región lo llevó a establecer con la administración departamental que se facilitara el bienestar y calidad de docentes y estudiantes.
Es noble reconocer que su paso por el Colegio Carrasquilla dejó un legado duradero en la institución y en la comunidad. Su dedicación, visión y liderazgo educativo son recordados y reconocidos por la comunidad educativa y por aquellos que tuvieron la oportunidad de trabajar con él y ser alumnos de la época.
Como rector del Colegio Carrasquilla de Quibdó es un testimonio de compromiso con la educación y el desarrollo de la región. Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de educadores y líderes.
Lo más importante que debemos destacar de José Auro es, sin lugar a dudas, su calidad humana, es un aspecto que matiza en su personalidad y en su relación con los demás. Él es conocido por su capacidad para escuchar y entender a los demás, lo que le permite establecer conexiones profundas con las personas que lo rodean. Su empatía y comprensión han sido fundamentales para su trabajo como educador y abogado, que le ha permitido crear un ambiente de confianza y respeto.
A pesar de sus logros y reconocimientos, él es una persona humilde y sencilla que no busca la atención o el reconocimiento personal. Su humildad y candor lo hacen accesible y cercano a las personas que lo conocen.
Siempre ha demostrado un compromiso profundo con la comunidad del Chocó y con la educación en general. Su dedicación y entrega a la causa de la educación y el desarrollo de la región es un paradigma para muchos. Su capacidad para motivar y empoderar a las personas que lo rodean son fundamentales para su éxito como educador y líder.
Como docente licenciado en el área de química, puedo asegurar que José Auro Torres Girón fue de gran valía para sus estudiantes y la comunidad educativa en general. Como docente de química fue tan importante: poseía una sólida formación académica y experiencia en la enseñanza de esta área. Su conocimiento y experiencia en la materia le permitieron diseñar e impartir clases efectivas y atractivas para sus estudiantes. Un maestro no solo enseña, sino que también inspira y motiva a sus alumnos a ser mejores personas. Tenía la capacidad de inspirar y motivar a sus estudiantes a aprender y explorar la ciencia. Su pasión por estas asignaturas y su entusiasmo en la enseñanza eran contagiosas y ayudaban a crear un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante lo que fomentó la curiosidad y la creatividad en sus estudiantes. Su contribución como docente se extendió más allá del aula, ya que ayudó a fortalecer la educación en Chocó, porque contribuyó a mejorar la calidad de la educación en la región y a brindar oportunidades a los estudiantes del Chocó.
En su otra experiencia, digamos, que la contribución de José Auro Torres Girón como profesor de Derecho en la Tecnológica del Chocó fue trascendental, especialmente después de obtener su grado en Bogotá. Al obtener su grado en Bogotá, José Auro adquirió conocimientos y experiencia en el campo del Derecho que luego transfirió a sus estudiantes en la Tecnológica del Chocó.
Su experiencia en la capital del país le permitió tener una visión más amplia y actualizada de la legislación y la jurisprudencia colombiana.
Como profesor de Derecho jugó un papel fundamental en la formación de profesionales del Derecho en la región del Chocó. Su enseñanza y orientación ayudaron a formar abogados y juristas capacitados y comprometidos con la justicia y el desarrollo de la región. Ha sido notable su contribución al desarrollo de la educación jurídica en el Chocó algo significativo, ya que ayudó a fortalecer la oferta académica en derecho en la región. Su trabajo como profesor de derecho también contribuyó a la creación de una cultura jurídica en la región, que es fundamental para el desarrollo y la justicia. Su trabajo como profesor de derecho también tuvo un impacto positivo en la comunidad del Chocó, ya que ayudó a formar profesionales del derecho que están comprometidos con la justicia y el desarrollo de la región. Su enseñanza y orientación también contribuyeron a la creación de una conciencia jurídica en la comunidad, que es fundamental para la defensa de los derechos y la justicia.
La trayectoria de José Auro Torres Girón como abogado también es destacada y merece ser reconocida. Como abogado, se destacó por su compromiso con la defensa de los derechos de los más vulnerables, de las comunidades indígenas y afrodescendientes del Chocó, ha ayudado a proteger los derechos de estas comunidades y a promover la justicia y la igualdad en la región. Siempre se caracterizó por su ética y profesionalismo como abogado, lo que le valió el respeto y la confianza de sus clientes y colegas. Su compromiso con la ética y el profesionalismo es fundamental para mantener la integridad del sistema judicial y para garantizar que los derechos de las personas sean protegidos.
Su contribución como abogado también se extendió más allá de su trabajo con clientes individuales, ya que ayudó a contribuir al desarrollo de la justicia en el Chocó, a fortalecer el sistema judicial en la región y a promover la justicia y la igualdad para todos los ciudadanos.
Todo esto le ha merecido que sea reconocido y respetado por sus colegas y clientes, lo que es un testimonio de su dedicación y compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos. Es decir, es un ejemplo para seguir para los jóvenes abogados y para todos aquellos que se dedican a la defensa de los derechos humanos y la justicia.
Querido maestro José Auro Torres Girón:
Tu influencia en nuestras vidas ha sido tan profunda que es difícil expresarla en palabras. Sin embargo, con estas escasas palabras intento capturar algunos de los momentos y lecciones que más me han impactado: Usted para muchos es maestro, porque todo ha sido como un jardinero que cultiva y cuida a sus plantas para que crezcan y florezcan.
Extrañaremos tus discípulos las charlas que dabas sobre la importancia de la, Química, ética y la moral para la vida profesional. Nos enseñaste a ser críticos, la importancia de la empatía y la compasión en la relación con los demás. Tu influencia en la vida de muchos de mis condiscípulos ha sido tan grande que puedo decir que eres uno de los principales responsables de nuestras decisiones de estudiar y salir adelante y ver la educación como fuente de superación y libertad, fueron tus enseñanzas, nos repetías que el conocimiento es poder, pero solo si se utiliza para hacer el bien. Es un placer rendir tributo a una persona que ha dedicado su vida a defender estos valores. José Auro Torres Girón, un abogado y educador, ha sido un ejemplo por seguir.
Su vida es un testimonio de la diferencia que una persona puede hacer en el mundo. A través de su trabajo como abogado y educador, ha inspirado a generaciones de personas a trabajar por un mundo más justo y equitativo.
Quiero hacer reconocimiento a usted porque como rector del Colegio Carrasquilla, por su destacada gestión y liderazgo en la depuración administrativa de la institución. Durante su gestión como rector demostró una gran capacidad para liderar y gestionar la institución, logrando una depuración administrativa que permitió:
– Mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión de los recursos institucionales.
– Simplificar los procesos administrativos.
– Incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión institucional.
– Fomentar una cultura de servicio y atención al usuario en la institución.
– Incremento en los niveles de aprovechamiento académico: Durante la gestión de José Auro Torres Girón, se observó un aumento significativo en los niveles de aprovechamiento académico de los estudiantes.
– Mejora en los resultados de las pruebas externas: Los estudiantes del Colegio Carrasquilla obtuvieron resultados destacados en las pruebas externas, como las pruebas de Estado y las pruebas de admisión a la universidad.
– Aumento en la cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad: Gracias al mejoramiento académico, un mayor número de estudiantes del Colegio Carrasquilla ingresaron a la universidad, lo que es un indicador claro del éxito de la institución.
– Mejora en la calidad de vida de los estudiantes y sus familias: El mejoramiento académico de los estudiantes tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de los estudiantes y sus familias, ya que les brindó más oportunidades y posibilidades de éxito en la vida.
– Contribución al desarrollo de la región: El Colegio Carrasquilla se convirtió en un actor importante en el desarrollo de la región, ya que aportó talento y capacidad humana para abordar los desafíos y oportunidades de la zona.
Todos los de ese entonces reconocemos y valoramos su contribución la mejora de la gestión institucional y a la calidad de la educación. Su legado será recordado y celebrado por la comunidad educativa del Colegio Carrasquilla.
Igualmente reconocemos que las estrategias implementadas, como
– Plan de estudios actualizado: Se implementó un plan de estudios actualizado y relevante, que se ajustó a las necesidades y expectativas de los estudiantes y de la sociedad.
– Capacitación docente: Los docentes del Colegio Carrasquilla recibieron capacitación y actualización en las últimas tendencias y metodologías educativas, lo que les permitió mejorar su práctica docente.
– Reducción de la indisciplina y el absentismo: Durante su gestión de, se observó una reducción significativa en la indisciplina y el absentismo en el Colegio Carrasquilla.
– Mejora en la convivencia escolar: Se fomentó un ambiente de respeto y tolerancia en el colegio, lo que mejoró la convivencia entre los estudiantes y entre los estudiantes y los docentes.
– Incremento en la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes: Los estudiantes del Colegio Carrasquilla demostraron un mayor sentido de responsabilidad y compromiso con su educación y con la comunidad escolar.
– Plan de convivencia y disciplina: Se implementó un plan de convivencia y disciplina que estableció normas y procedimientos claros para abordar la indisciplina y fomentar la convivencia escolar.
– Programas de tutoría y orientación: Se implementaron programas de tutoría y orientación para apoyar a los estudiantes en su desarrollo personal y académico.
– Involucramiento de la comunidad: Se fomentó la participación de la comunidad en la vida del colegio, lo que ayudó a crear un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
– Mejora en la imagen del colegio, la cual iba en detrimento: El mejoramiento disciplinario en el Colegio Carrasquilla contribuyó a mejorar la imagen del colegio en la comunidad, lo que aumentó la confianza y el apoyo de los padres y la comunidad en general.
– Contribución al desarrollo de la región: El Colegio Carrasquilla se convirtió en un modelo de excelencia en la región, como “Alma Mater” como siempre lo había sido.
Su amigo, discípulo. Con mucho cariño profe.
Luis Alberto Mosquera Bonilla