El chocoano Leyner Palacios Asprilla socializó ayer en Holanda el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Este Informe Final de la Comisión de la Verdad fue presentado el pasado 28 de junio en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, con las conclusiones de los hallazgos de más de tres años de investigaciones y recopilación de testimonios sobre el conflicto armado colombiano.
Este documento contribuye al esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado que ha vivido Colombia durante más de 50 años, por medio de once comisionados que escucharon las voces de comunidades afro e indígenas, población LGBTIQ, exguerrilleros, miembros de la fuerza pública, personas exiliadas, entre otros actores en el territorio y 23 países más.
El documento abordó temas claves para entender el conflicto, desde el contexto histórico, las causas, afectaciones, responsabilidades colectivas, relatos de las víctimas y los responsables, y violaciones de los derechos humanos, y ofreció recomendaciones para prevenir y no repetir.
Leyner Palacios Asprilla, sobreviviente de la masacre de Bojayá, es uno de los once comisionados que lideró este trabajo y ayer explicó el Informe Final en la Universidad de Ámsterdam y en el Instituto Sobre Estudios Latinoamericanos, en especial sobre los hallazgos del Capítulo Étnico.
También estuvo en Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda donde habló sobre las recomendaciones y el apoyo de dicho país para continuar con la implementación de la paz en Colombia.