
Por Dudley Duque Sierra, Docente de Planta, Programa de Derecho UTCH.
Ante el lastre nuevamente de los resultados de las pruebas saber Pro, cuyo resultado en el último lugar es reiterativo en cuatro años consecutivos (en 2018 obtuvimos 121 puntos, en 2019, 118, en 2020, 116 y en 2021, 110 puntos), cada vez en descenso, NO PODEMOS QUEDARNOS IMPÁVIDOS, ante semejante indicador que nos ubica, una vez más, como la institución universitaria más quedada de las entidades de enseñanza de educación superior del país.
Son tres años consecutivos que en lugar de reflejar mejoras son peores los resultados.
No avanzamos, ni permanecemos en un resultado, sino que, en su lugar, descendemos; según los resultados, nuestro producto refleja falencias en lectura crítica, razonamiento cuantitativo, inglés, escritura y competencia ciudadana, bien como producto de una evaluación con respuestas objetivas por conocimiento, falta de conocimiento, o ignorancia para responder el cuestionario.
Ante este nefasto indicador académico, es urgente y de manera prioritaria, que se adopten las estrategias necesarias que demande conjurar de manera inmediata el mal resultado de esta clase de pruebas de medición de la enseñanza de educación superior.
PROPONGO concentrarnos en discusión permanente, los docentes, estudiantes, egresados y el gobierno de la Universidad. Que la administración convoque a asamblea académica por sectores, que se conformarán en mesas de trabajo, para abordar temas de:
- Política de docencia -vinculación, permanencia, capacitación, evaluación, estímulos-,
- Política de Investigación -presupuesto, estímulos, indicadores, metas, evaluación, clínica académica -,
- Política de extensión y relaciones internacionales– Participación, coordinación, planeación, presupuesto, movilidad,
- Política académica – preparación para la evaluación, diseño de pruebas, selección, adiestramiento, resultados, metas, indicadores, seguimiento.
Las mesas deben permanecer por un mínimo de seis meses; el ensayo y pruebas deben culminarse en cuatro meses.
Todo, con miras a obtener en el examen próximo, mejores resultados – que ese sea el indicador de verificación de la política adoptada. Los resultados serán la base de una política permanente en conducción a REPENSAR NUESTRO CLAUSTRO UNIVERSITARIO, único baluarte patrimonial de los chocoanos, que su dedicación no sea sólo de producir profesionales -cobertura por calidad- sino la adopción contraria de la fórmula; profesionales con vocación y competencia en su dedicación -calidad por cobertura-.