PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, septiembre 24, 2023
Contacto: [email protected] | Cel. 312 287-7246
  • Login
Chocó7días.com
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No Result
View All Result
Chocó7días.com
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Login
No Result
View All Result
Chocó 7 días.com
No Result
View All Result
Home Ambiente

Impulsan proyecto del naidí en Quibdó y Río Quito

Chocó 7 días by Chocó 7 días
27 abril, 2022
in Ambiente
0
Impulsan proyecto del naidí en Quibdó y Río Quito

naidí

0
SHARES
331
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El naidí, llamada también azaí, palma manaca o murrapo (Euterpe oleracea) es una palma nativa del norte de Sudamérica, apreciada por las propiedades nutritivas de su fruto, que es comestible y del cual se producen bebidas, dulces y helados. También tiene propiedades medicinales (antioxidantes) y como cosmético.

ADVERTISEMENT

Su principal producto comercializado actualmente es el palmito, que se procesa como encurtido para comidas tipo ensalada.

El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, la Universidad CES de Medellín, las empresas Refrescos del Litoral, Menguante Cosmética Ancestral y Selvacéutica (empresa líder), están desarrollando un proyecto que busca posicionar el fruto del naidí, conocido localmente como murrapo. El proyecto se denomina “Desarrollo de una línea de productos nutricosméticos de alto valor agregado” como una alternativa de ingreso para las comunidades.

El IIAP inició el desarrollo de una estrategia de conservación comunitaria para el manejo y valoración de esta palma, acompañado de miembros de las comunidades de Cabí y Bahía Solano del municipio de Quibdó y La Soledad en el municipio del Río Quito. 

“Se propone desarrollar una línea de productos nutricosméticos que contengan las propiedades antioxidantes del naidí, ecoamigable, libre de gluten, vegano y que sirva como complemento para el cuidado de la piel”, dijo el biólogo Reimer Rengifo investigador asociado del IIAP.

La labor se inició con la construcción de una línea base de conocimientos asociados al uso y manejo de la especie y continúa con el levantamiento de información primaria mediante el sobrevuelo con drones y muestreos en poblaciones naturales de naidizales que permitan el diseño de acciones para su uso, manejo y conservación. Se busca determinar la disponibilidad de materia prima y garantizar la protección de esta importante planta nativa, que como muchas otras especies de palmas, han representado uno de los elementos florísticos más importantes para el hombre dada su variedad de usos alimenticios por los altos contenidos de nutrientes, antioxidantes y su gran potencial en sectores de la industria de alimentos, cosmética y farmacéutica, estando ligada esta especie, a la vida de muchas comunidades.

Con la estrategia de manejo que se está implementando, se espera avanzar de la mano con las instituciones involucradas, en el reconocimiento, empoderamiento, uso y manejo sosteniblemente de la oferta local, lo que más adelante se transferirá en conocimiento a las comunidades asentadas en la región y quienes ven en la biodiversidad un aliado de su desarrollo.

Previous Post

Pérdida CDT Ángela María Salas Valencia

Next Post

Llegaron 2.428 paneles solares para proyecto en Bojayá

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Next Post
Llegaron 2.428 paneles solares para proyecto en Bojayá

Llegaron 2.428 paneles solares para proyecto en Bojayá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

9 − 7 =

No Result
View All Result

Noticias recientes

En Quibdó agonizan 36.069 personas con 7.945 pesos al día

¿Cómo sobreviven 36.069 quibdoseños con solo 7.945 pesos al día?

24 septiembre, 2023
Yasmin Oliveros Segura

La Virreina

24 septiembre, 2023
Istmina: gran concierto en el día clásico de las Fiestas Mercedarias

Istmina: gran concierto en el día clásico de las Fiestas Mercedarias

24 septiembre, 2023
ADVERTISEMENT

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram

Chocó 7 días.com es un medio de comunicación que refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Contacto Chocó 7 días

[email protected]
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.