Los páramos son ecosistemas de alta montaña con predominio de vegetación tipo matorral, llamados también fábricas de agua.
Se ubican por lo general, desde altitudes que van de 2.500 a 3.600 metros sobre el nivel del mar y se caracterizan por la alta humedad y el viento seco.
El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) ha realizado importantes estudios de los páramos del Chocó: Páramo del Duende, Páramo Plateado, Páramo Citará, Páramo Citará Cerro Paramillo, Páramo Citará San Nazario, Páramo Frontino y Páramo Tatamá.
Además de precisar los datos básicos de estos páramos, el IIAP ha profundizado en su caracterización, zonificación y plan de manejo, valoración integral del área del páramo, vegetación, fauna, aspectos sociales, hidrografía, calidad del agua e invertebrados acuáticos.
Los siguientes son algunos datos básicos del Páramo Citará Cerro Paramillo, ubicado en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, en Risaralda. Allí nacen varias fuentes hídricas del Chocó.
