PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, octubre 1, 2023
Contacto: [email protected] | Cel. 312 287-7246
  • Login
Chocó7días.com
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No Result
View All Result
Chocó7días.com
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Login
No Result
View All Result
Chocó 7 días.com
No Result
View All Result
Home Lo último

Grave riesgo en el Baudó por presencia del ELN y el Clan del Golfo

Choco 7 días by Choco 7 días
31 diciembre, 2022
in Lo último
0
Grave riesgo en el Baudó por presencia del ELN y el Clan del Golfo

eln-agc

0
SHARES
511
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana Estructural 034 de 2022 para los municipios del Alto, Medio y Bajo Baudó, en el departamento de Chocó ante la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)-Clan del Golfo con la Subestructura Baudó, y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a través del Frente Resistencia Cimarrón.

Así lo dio a conocer el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien aseguró que “el riesgo para las comunidades de esta zona está determinado por el control territorial que ejercen las AGC en la mayoría de las comunidades étnicas que habitan en la subregión del Pacífico Sur; mientras que el ELN se ha replegado, producto de las constantes incursiones y enfrentamientos sostenidos con las AGC, en las cabeceras de los ríos Baudó, Purricha, Docampadó, Misará y Dubasa, donde se evidencia el interés de retomar el control e influencia que ejercieron sobre todo en los municipios de Alto y Bajo Baudó.

ADVERTISEMENT

 “Este territorio resulta estratégico para los grupos armados ilegales dada la posibilidad de comunicar el norte del departamento del Valle del Cauca, por el cañón de Las Garrapatas, con la subregión chocoana del San Juan y el Océano Pacífico, lo que configura un importante corredor de movilidad, abastecimiento y explotación de actividades ilegales”, agregó el Defensor del Pueblo.

Del mismo modo resulta de interés para estos dos grupos armados ilegales tener el control territorial y poblacional del municipio del Medio Baudó, en donde se encuentra el puerto fluvial más importante de la región y se abastece de bienes y servicios a los municipios cercanos.

Carlos Camargo aseguró que “los factores de amenaza y las conductas vulneratorias advertidas para la población se ven traducidas en desplazamientos masivos e individuales y confinamientos. De la misma forma, hay un mayor riesgo para la población civil por la expansión de las AGC hacia comunidades étnicas situadas en la zona rural de los municipios del Alto Baudó y Bajo Baudó en procura de obtener el control territorial de zonas que eran del dominio del ELN”.

Según la información del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, preocupan los señalamientos, estigmatización y amenazas contra de familiares de personas a las cuales se les sindica de ser colaboradores de los actores armados en disputa. De la misma forma, se advierten restricciones a la movilidad, lo cual implica limitación de las actividades necesarias para la subsistencia de las comunidades étnicas.

A lo anterior se suman accidentes con minas antipersonal; extorsiones a contratistas de obras públicas, comerciantes, servidores públicos y transportadores; reclutamiento e instrumentalización de niños, niñas y adolescentes y homicidios; entre otros.

Los factores de vulnerabilidad de ese territorio están relacionados con la escasa presencia de las instituciones del Estado, la ausencia de vías terrestres que mantiene en aislamiento al 85% de las comunidades que componen a esta subregión, carencia o deficiencia de servicios públicos domiciliarios (agua potable, alcantarillado y energía eléctrica), la deficiente atención en salud, la poca inversión en educación, la escasa oferta de vivienda, entre otros asociados a vulnerabilidades institucionales, vulnerabilidades territoriales y sociales.

A través de la alerta temprana, la Defensoría del Pueblo presentó 26 recomendaciones a las autoridades civiles y a la fuerza pública encaminadas a la disuasión del contexto de amenaza para la protección de las comunidades, prevención y protección, atención integral a las víctimas.

“Se requiere una política pública que permita priorizar acciones y enfocarse en la superación de factores de vulnerabilidad y desprotección social de las poblaciones expuestas al riesgo, fortalecimiento de las capacidades sociales y mayor articulación interinstitucional para la garantía de los derechos de las comunidades de esta región del país”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

Previous Post

Edicto 2do. aviso Luis Bernardo Correa

Next Post

La marca del hierro. Por Arnoldo Palacios

Choco 7 días

Choco 7 días

Next Post
La marca del hierro

La marca del hierro. Por Arnoldo Palacios

No Result
View All Result

Noticias recientes

Nuevo gol de Jhon Córdoba en Rusia

Nuevo gol de Jhon Córdoba en Rusia

30 septiembre, 2023
Otro crucero turístico arribó a Bahía Solano

Otro crucero turístico arribó a Bahía Solano

30 septiembre, 2023
Nuquí: ayuda a pequeños productores agropecuarios

Nuquí: ayuda a pequeños productores agropecuarios

30 septiembre, 2023
ADVERTISEMENT

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram

Chocó 7 días.com es un medio de comunicación que refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Contacto Chocó 7 días

[email protected]
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.