
En esta versión, FLECHO reafirma que llegó para quedarse y darle al departamento del Chocó la fiesta que se merece, un espacio para celebrar las letras y la cultura.
• FLECHO es una oportunidad para conocer las historias y expresiones culturales que resuenan en el Chocó y que han sido plasmadas en letras, cantos, danzas, sonidos e imágenes.
• Con el lema #abrazarlonuestro se le rendirá homenaje a autores y autoras chocoanos, que han exaltado con sus obras la cultura afrocolombiana y nos han ayudado a comprender mejor la historia e identidad de estas comunidades.
• ADVERTENCIA DEL EQUIPO ORGANIZADOR: Si usted no tiene el hábito de leer, el riesgo de enamorarse profundamente de un autor y su obra puede ser mayor.
¡Que comience la Fiesta!
Este 19 de agosto inicia la tercera Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó FLECHO, en Quibdó, con el lema #abrazarlonuestro. Será un espacio mixto con eventos presenciales, un gran componente virtual, transmisiones radiales y eventos de promoción de lectura en espacios no convencionales.
Todas las personas quedan cordialmente invitadas a participar de esta celebración que girará en torno a las letras, voces, música, danza y cine con una programación diseñada para el disfrute de todos los públicos.
FLECHO es liderada por la Corporación Educativa y Cultural MOTETE, es un proyecto ganador del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura y en su versión del año 2019 contó con la participación de más de 5600 asistentes.
Harán parte de este encuentro más de 30 invitados entre escritores, artistas, promotores de lectura, talleristas y pedagogos, entre otros; todo con el objetivo de abrazarnos a pesar de la distancia, en espacios de aprendizaje mutuo, unidos por el sentimiento de amor por el Chocó.
Mara Viveros, Paula Moreno, Alberto Salcedo Ramos, Pilar Quintana, Marta Quiñonez, Melba Escobar, Dinah Orozco, Dinko Manute, Yijhán Rentería Salazar, Úrsula Mena, Maria Gómez Lara, Lili Ibargüen, Dayana Zapata, Santiago Rodas, Margarita Valencia, Emilia Caicedo, son solo algunos de los invitados que se encontrarán con estudiantes de algunas instituciones educativas como Manuel Cañizales, Antonio Anglés y Santo Domingo Savio, así como con niños, niñas y jóvenes de los barrios El Futuro 2, Villa España, Ciudadela Mía, La Victoria, El Jardín y el centro de Quibdó.
En su tercera versión FLECHO rinde un homenaje a aquellas plumas chocoanas que han dejado huella no solo en este departamento, sino también en Colombia y Latinoamérica.
Autores que con sus relatos, poemas y canciones han dado forma y ayudado a comprender al pueblo afrocolombiano, dándole sentido al lema #abrazarlonuestro. Las vidas y obras de Teresa de Jesús Martínez de Varela, Arnoldo Palacios, Miguel A. Caicedo Mena, Gregorio Sánchez Gómez, Jairo Varela Martínez, Carlos Arturo Truque Asprilla, Oscar Collazos Camacho, Eyda María Caicedo Osorio, Rogerio Velásquez Murillo y Alfonso Córdoba Mosquera (El Brujo), que trascienden la literatura y se ensanchan hacia la música y otras artes, serán motivo de conversación en las calles, la radio y las redes sociales.
Programación para todos los gustos
Más de 100 actividades se podrán disfrutar a través de plataformas como Facebook (@nuestromotete), Google Meets y las emisoras Radio Universidad del Chocó (97.3 FM) y Cocomacia Estéreo (106.9 FM) y en espacios de lectura no convencionales: La Alameda Reyes, El Malecón y El río Atrato se llenarán de historias con la iniciativa Lluvia de Letras que entregará de manera gratuita más de 2000 libros de la serie Leer es mi cuento del Ministerio de Cultura.
La programación incluye presentaciones artísticas como recitales de música y poesía, además de conciertos didácticos con ritmos y danzas chocoanas. Todos los días habrá un espacio académico para compartir conocimientos sobre las letras y la historia del Chocó: talleres de Edición Comunitaria, Cómic, Fanzine y Nuestra Estampa, a los que se podrán inscribir todos los interesados por medio de formularios publicados en las redes oficiales de la corporación. También se realizarán encuentros especiales de maestros, escritores y de los diversos clubes de lectura organizados por la Corporación MOTETE con el apoyo de la Fundación SURA.
La muestra cinematográfica se centrará en el documental El Hombre Universal, sobre Arnoldo Palacios, y el cortometraje Cayiyo, el niño pescador.
La Librería Cocorobé, funcionará de manera digital y contará con las publicaciones de las editoriales universitarias nacionales en áreas como humanidades, urbanismo, filosofía, educación, arte, derecho y economía; además de los clásicos de la literatura universal, literatura latinoamericana contemporánea, infantil, juvenil y cómic.
El catálogo y los pedidos estarán disponibles en el WhatsApp 3182007054.
Quiénes dan vida a FLECHO
La Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó es un proyecto liderado por la Corporación Educativa y Cultural MOTETE y es un proyecto ganador del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura. Su razón de ser es la comunidad del Chocó y las personas que participan de las actividades, todas ellas de carácter gratuito.
En su tercera edición FLECHO cuenta con el patrocinio de USAID – OIM, Fundación SURA, Cámara de Comercio del Chocó, Alcaldía de Quibdó y la Estrategia Sacúdete implementada por la Presidencia de la República y el PNUD.
Han contribuido a la realización de FLECHO, como aliado estratégico, el Banco de la República, sin cuyo aporte sería imposible hacer el evento. También nos apoya la Cámara Colombiana del Libro, Penguin Random House, el Grupo Planeta, el periódico Universo Centro, la Corporación Manos Visibles, La Fundación Telefónica, Compuélite, Laguna Libros, Librería Grámmata, la Radio Universidad Tecnológica del Chocó, Cocomacia Stéreo y la Fundación Beteguma.
El trabajo de voluntarios y voluntarias que se han sumado a FLECHO desde sus inicios; autores, talleristas, comunicadores y el equipo de producción, ha sido indispensable para que la Fiesta crezca en la manera como lo ha hecho hasta ahora.
Sobre MOTETE
La Corporación Educativa y Cultural MOTETE ha dado vida a FLECHO con el propósito de poner en escena todas las acciones que desarrolla la corporación en cumplimiento de su misión: Promover el desarrollo del pensamiento crítico, autónomo y creativo para el ejercicio de ciudadanías activas en las familias del Chocó, a través de promoción de lectura, la escritura, el arte y la cultura.
Conozca más de FLECHO
Video Balance 2019: https://www.youtube.com/watch?v=eUEdqow21C8
Video Balance 2018: https://www.youtube.com/watch?v=oPG09_90eOg
Comunidades Embera en FLECHO:
Talleres FLECHO: https://www.youtube.com/watch?v=S4SWAKfjLyc&t=116s
Flecho Bahía Solano 2020: https://www.youtube.com/watch?v=dNEpCMaDL3E
Contacto para periodistas y mayor información
Marcos Durango, Cel. 3104641014
Velia Vidal Romero, Cel. 3014031184