El ex delantero bagadoseño Christopher Hermes Moreno Arias, creó desde hace más de tres años un programa de ayuda psicosocial con base en el fútbol que ayuda a niños en condición de vulnerabilidad del Pacífico colombiano y de algunos países de África.
En poblaciones con factores de violencia el deporte puede ser el escape de muchos jóvenes que carecen de educación y de oportunidades para huir de estas problemáticas y evitar que en su entorno se perpetúe el mal.
El programa de Cristopher Moreno brinda a menores de edad distintos escenarios y actividades que los aleja del reclutamiento forzado, violaciones, drogadicción y demás problemáticas que acosan su entorno.
Moreno Arias que trabaja con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y la Asociación de Clubes de Fútbol Aficionado (ACCFA).
Y su programa ha podido asesorar a comunidades vulnerables en países africanos como Burundi, Gabón, Kenia, Ruanda, entre otros.
“Cuando dejé de ser futbolista profesional empiezo a hacer gestión para continuar mi proyecto de fútbol desde lo social, algo que proyectaba desde cuando jugaba, y pensaba en cómo poder ayudar a mucho niños en Colombia a que hicieran realidad su sueños, así como Dios me dio la oportunidad de salir de mi municipio Bagadó a realizar lo que deseaba. Me radiqué en Buenaventura y empezamos un trabajo psicosocial, nutricional y deportivo a través de un gran equipo humano establecido, inculcándole a muchos niños inmersos en múltiples problemas de riesgo social valores y principios por medio del deporte. Este programa lo hicimos extensivo al Chocó, especialmente en Bagadó y otras partes de Colombia, en una alianza con Bienestar Familiar”, dijo Moreno a la ACCFA.
El ex futbolista chocoano pasó por Venezuela, Ecuador, Corea, Centroamérica y Colombia, y trabaja para que los niños en condiciones precarias puedan ver en el fútbol un método de crecimiento y de desarrollo personal y comunitario. Así, no solo cumple con su labor social, sino que también trabaja con la organización del fútbol en formación y de la aparición de nuevos talentos en América Latina y África.
“A raíz de las exitosas experiencias en Colombia, el impacto que habíamos causado acá y el desarrollo social en zonas deprimidas de alto riesgo social para niños y jóvenes, me invitaron a ir como voluntario a África para dar asesorías sobre el tema. La invitación llegó a través del ministerio de relaciones exteriores y la embajadora de Kenia quien en su momento conoció el programa y le atrajo. Al saber que lo adelantábamos de manera conjunta con el ICBF más se interesó, por lo que le pareció muy importante compartir estos temas con los hermanos africanos. Hace ya tres años venimos en ese proceso allá en África”, señaló el exfutbolista.
Sobre su vivencia en África, Moreno comentó: “El grado de vulnerabilidad que hay en los países que visité es muy grande. En África hay problemas sociales mucho más grandes que en Colombia, porque hay guerra civil, no respetan a nadie, los niños son reclutados para la guerra, las niñas son violadas, mala alimentación, hambre; es decir una problemática muy dura. Nosotros llegamos a asesorar a la gente indicándoles que se puede hacer deporte con un enfoque psicosocial a través de valores y principios, como una herramienta para que pudieran avanzar por otro camino, disfrutar de su niñez, juventud sin ser violentados ni alterada su vida sana”.