A mediados del pasado mes de agosto, se confirmó lo que muchos ya esperaban. Gracias al enorme curso 2021/22 que se mandó, el colombiano Luis Díaz, fue uno de los 30 nominados al Balón de Oro. A sus 25 años, el oriundo de La Guajira se convirtió en el tercer colombiano considerado oficialmente para el premio, tras Radamel Falcao García en 2012, y James Rodríguez en 2014 y 2015.
De esta manera, la nación cafetera tendrá, por cuarta ocasión en la historia, a un representante entre los mejores jugadores del mundo, según la prestigiosa revista France Football, encargada de entregar el premio. El pasado lunes, cuando se llevó a cabo la entrega del galardón, que como era de esperarse, fue a parar a manos del francés Karim Benzema, tal y como lo anticipaban las cuotas de rushbet copa mundial, todos en el país neogranadino estaban pendientes de cuál sería la posición del extremo del Liverpool.
A lo largo del día, la revista francesa fue desvelando las posiciones de cada uno de los 30 nominados, hasta llegar a la primera posición. En el caso de Díaz, aspirante al premio por primera vez en su carrera, culminó en la 17ª casilla, un puesto que, sin lugar a dudas, premia la gran temporada que completó el elemento surgido en el Junior de Barranquilla.
Cabe destacar, que la mejor posición en una edición del Balón de Oro para un futbolista colombiano, está en manos de Falcao, cuando en el 2012, el ‘Tigre’ se ubicó como el 5º mejor jugador del mundo, por detrás de figuras de talla mundial como Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Cristiano Ronaldo, y el ganador de aquel año, Lionel Messi, que consiguió, de manera consecutiva, su cuarto Balón de Oro, un récord de coronaciones seguidas que sigue vigente.
En ese momento, Falcao, a sus 26 años, era catalogado como el mejor delantero centro del mundo, cuando militaba en el Atlético de Madrid. En el caso de James, único jugador ‘cafetero’ dos veces nominado, en 2014 se ubicó en la 8ª posición tras ser la gran revelación del fútbol internacional en el Mundial Brasil 2014, siendo goleador del mismo con 6 anotaciones.
Mientras que en 2015, el entonces jugador del Real Madrid, descendió algunos puestos, ubicándose en la casilla 19, pero, continuando siendo considerado para el galardón. Y ahora, después de 7 calendarios desde la última vez que un colombiano es tomado en cuenta para el premio, Luis Díaz obtiene una más que merecida 17ª plaza.
En esa casilla, el ‘Guajiro’ quedó igualado con el serbio Dušan Vlahović, hoy en día en la Juventus, y con el mediocentro brasileño Carlos Henrique Casemiro, actualmente en el Manchester United de la Premier League.
Recordemos que, en esta ocasión, el Balón de Oro tomó como periodo de rendimiento, por primera vez en su historia, la temporada y no el año calendario. Es decir, que los lapsos comprendidos para valorar/evaluar lo hecho por un jugador, fueron durante la campaña 2021/22. En caso de seguir la tónica anterior del premio, su tiempo de evaluación hubiese sido solo el año 2012, pero, para esta edición eso cambió.
En ese tiempo, Luis Díaz arrancó la campaña como elemento de Porto portugués, iniciando su tercera temporada con el club del Do Dragao. Desde hacía varios cursos, el elemento colombiano venía destacando en el balompié ‘luso’, y el arranque de esa temporada fue su consolidación en la élite europea.
El Balón de Oro 2021/22 fue la 66ª edición del premio
En 18 partidos disputados en la Primera División de Portugal, ‘Lucho’ participó, directamente, en 19 anotaciones, con 14 goles marcados y 5 asistencias. Su explosión no pasó desapercibida para los grandes clubes del viejo continente, siendo el Liverpool el más interesado en hacerse con sus servicios.
A mitad de temporada, cuando se abrió el mercado invernal en enero, el cuadro de Anfield hizo un fuerte desembolso para hacerse con los servicios del extremo nacido en 1997, pagando 40 millones de euros fijos, más 20 en variables.
Su adaptación a la plantilla y a la idea de juego de Klopp, fue inmediata, y rápidamente, Díaz se abrió paso en el once del entrenador alemán, concretando muy buenas actuaciones tanto en Premier como en Champions. En 26 partidos disputados con los ‘Reds’ en media temporada en todas las competiciones, marcó 6 goles y aportó 5 asistencias.
Pero, más allá de sus registros goleadores, su capacidad en el uno contra uno, habilidad para encarar y acumular adversarios a su paso, abriéndole espacio a los demás compañeros, lo convirtió en uno de los mejores extremos europeos de la temporada.
Logró jugar su primera final de Champions, donde salió como titular, terminando perdiendo ante el Real Madrid, por 1-0. Sin embargo, desde ya, con su consolidación entre la crema innata del fútbol europeo, se espera que siga siendo protagonista y, por ende, vuelva a ser considerado para integrar la lista del Balón de Oro.