
Por José María Daza Sánchez
Realmente tuve que acudir a Google y otras consultas para poder tener algún fundamento para escribir esta nota.
“El origen del deporte se remonta a 33.000 años a.C, es decir, al paleolítico medio. Desde esa época hasta la actualidad, este ámbito ha estado en constante desarrollo.
Desde el paleolítico, el hombre ha dado pasos adelante en la construcción de lo que hoy en día se entiende por deporte. En esa etapa, esta actividad se realizaba por pura supervivencia en un medio en el que era necesario cazar. En este periodo histórico también se incluyen las danzas rituales, que ofrecían a quien las realizara cierto reconocimiento a nivel social.
La antigua Grecia tiene mucho que aportar a la historia de los deportes. En sus tierras cuajaron los primeros Juegos Olímpicos, celebrados en el año 776 a.C. ¿Conoces el porqué de esta celebración? En aquella época eran concebidos como una forma de llevar un poco de paz a unos tiempos convulsos a nivel político, social y económico.”
Esta introducción para poder indicar la trascendencia que ha tenido el deporte para la sociedad.
Los triunfos obtenidos por estas personas de cualquiera edad, modalidad o competición, tienen su reconocimiento o premio.
En Colombia desde hace 64 años se organizó y ha sido sostenido la exaltación a los mejores deportistas, tanto del país en general, como a nivel regional, por la agremiación de periodistas deportivos, hoy ACORD, en conjunto con algunos medios de comunicación, especialmente el Diario El Espectador.
Esta importante cita, será durante la edición 64 de la Ceremonia del Deportista del Año ACORD Colombia 2023, a realizarse el 20 de diciembre en El Club Unión de la capital santandereana, Bucaramanga.
Los candidatos fueron postulados por las seccionales de ACORD Colombia y posteriormente realizaron una escogencia de los mejores para llevarlos al Podio en las categorías de Mejor Deportista, Deportista del Sistema Paralímpico, Entrenador y Dirigente, entre otros.
ACORD Colombia también galardona a la Revelación, al Futuro es Hoy y a la Excelencia Deportiva y realiza un reconocimiento a la Vida y Obra de un Periodista Deportivo y a la Figura del Deporte Colombiano.
Las limitaciones administrativas y el desinterés de nuestros dirigentes, refiriéndome a los chocoanos, no le dan esa trascendencia a un evento de esta categoría para nuestros deportistas.
Recuerdo que la última vez que se hizo este evento fue a principios del año 2016, llegando el gobernador Carlos Alberto Palacios, que, en el mensaje presentado en dicho evento, que, llegando a la administración, manifestó todo el interés por apoyar el deporte, punto, hasta ahí. Desde esa fecha no se hace tal reconocimiento.
Si bien el trato a los deportistas no ha sido el mejor en la historia del Chocó, pese a los grandes logros individuales obtenidos y a que el nombre del Departamento ha estado en los podios los dirigentes políticos no han tenido la grandeza ni de apoyar e incentivar ni de reconocer ese trabajo denodado de cada uno de ellos. Siempre salen en las fotos abrazando a unos jugadores a los que en campaña les regalan un uniforme y después, ¡chao bambino!
La disposición y el interés de la Asociación de Periodistas Deportivos ACORD, Chocó ha estado siempre ahí, pero lamentablemente en ocasiones, como no hay presencia en competiciones, por lo que sea, por falta de apoyo, especialmente, no hay a quien elegir o porque no hay los recursos para hacer dicho evento, por la falta de ese propósito real de apoyarlo, se ha frustrado darles un reconocimiento merecido a nuestros sacrificados deportistas. O sino veamos el trato recibido para esta última participación a los Juegos Nacionales.
Esperemos que nuestra gobernadora, que está llegando y está recibiendo múltiples problemas, logre sacar un espacio y con su gestión se puedan asignar recursos suficientes para que se incentiven las actividades deportivas y de verdad y se logre tener muchos triunfos y reconocimientos.