La directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, Yolanda González Hernández, estuvo hoy en Quibdó y ofreció una rueda de prensa en la sede del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP.
González Hernández explicó que la función principal del Ideam como entidad dependiente del Ministerio de Ambiente es el manejo de la información científica, hidrológica, meteorológica y todo lo relacionado con el medio ambiente en Colombia. Y que, en la misma dirección, realiza el seguimiento a la recopilación de información del Inventario Forestal Nacional (IFN), previo al lanzamiento que corresponde al Ministerio de Ambiente.
La visita realizada al Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) buscó conocer las muestras botánicas colectadas en el marco de la implementación del Inventario Forestal Nacional en la región Pacífica, y que han venido siendo catalogadas por el herbario de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, como aliado estratégico y complemento a las actividades de campo.
“En este sentido, el trabajo permitirá entre otros aspectos realizar la identificación de nuevos reportes de plantas para el Chocó y el Pacífico colombiano”, comentó la directora González.
El Inventario Forestal Nacional es una iniciativa a gran escala, cuya puesta en marcha en campo se inició en el año 2015. El Decreto No.1655 de 2017 define al IFN como la operación estadística que, mediante procesos, metodologías, protocolos y herramientas, realiza el acopio, almacenamiento, análisis y difusión de datos cuantitativos y cualitativos que permiten conocer el estado actual y la composición de los bosques del país y sus cambios en el tiempo.
La Directora compartió estos datos de la Región Pacífico:
+Dentro de la muestra estadística seleccionada para el IFN en la región Pacífica se determinó el levantamiento de información en 87 conglomerados de los 1.479 correspondientes a todo el país. Dentro de la primera fase de ejecución que corresponde al periodo comprendido entre el 2015 y 2018 se implementaron 24 Conglomerados con el apoyo del IIAP.
+La segunda fase de implementación del IFN en el Pacífico inició en noviembre de 2019, para lo cual el IDEAM, a través de Patrimonio Natural y con el apoyo financiero del BID, celebró el Convenio 009 de 2019, con el objetivo de levantar información en 63 nuevos conglomerados, culminando así el 100% de la línea base del IFN en la Región Pacífica.
+La pandemia limitó algunos plazos de ejecución, sin embargo, el equipo ha avanzado en la información de los 63 conglomerados hasta diciembre de 2021