La Dirección Territorial Apartadó de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) logró caracterizar a cuatro consejos comunitarios de Chocó para avanzar en la restitución de derechos territoriales a comunidades étnicas. Se trata de Apartadó Buena Vista y La Madre, ubicados en Carmen del Darién, Salaquí de Riosucio y Bocas de Taparal que comprende los municipios de Carmen del Darién y Riosucio.
El mismo proceso se surtió con tres Resguardos Indígenas de Antioquia: Dokerazavi en Turbo, Yaberaradó y Polines de Chigorodó.
Estas comunidades étnicas buscan recuperar sus derechos territoriales sobre más de 115 mil hectáreas, una decisión que beneficiaría a 836 familias de Resguardos Indígenas y otras 1.430 pertenecientes a Consejos Comunitarios; para un total de 2.266 grupos familiares.
Dentro de las actividades realizadas para recapitular los hechos que afectaron la vida en comunidad de estas poblaciones étnicas, primero la entidad socializó el Decreto Ley 4635 del 2011 para restablecer los derechos territoriales de comunidades negras y el Decreto Ley 4633 de 2011 para atender a comunidades indígenas. Después, mediante grupos de trabajo hablaron del significado de vivir en comunidad, de cómo era antes su territorio, las pérdidas humanas, restricciones en la movilidad y el dolor que les ha dejado el conflicto armado.
Además, se tomaron los testimonios de las afectaciones individuales, familiares y colectivas que truncaron la dinámica social y colectiva; resaltando lo vivido en los años 90 y lo corrido del 2000; fechas en las que se registraron diferentes desplazamientos masivos y abandono de territorios.
Finalmente, a través de asambleas de cierre, los informes de caracterización con los hechos victimizantes y las pretensiones a presentar a la justicia mediante las demandas étnicas, contaron con la validación de todos los representantes de los Consejos Comunitarios y los Resguardos Indígenas.
Ahora, la dirección territorial será representante de ellos en la etapa judicial, acompañando y haciendo seguimiento a las demandas que serán llevadas ante los jueces. Además, se trata de un voto de confianza de las comunidades ancestrales a la gestión de la URT en Apartadó.