
Ayer, julio 23, se realizó en Quibdó la socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad, con la presencia del comisionado Leyner Palacios Asprilla y de Adith Dorila Martínez, coordinadora territorial Chocó.
La presentación se hizo en la sala de juntas de la Universidad Claretiana.
En un departamento con dificultades en conectividad, con problemas de energía y con un grupo armado activo, sumado a la pandemia en medio de los procesos para el esclarecimiento de la verdad, la comunidad de Quibdó continúa atendiendo al llamado de Macro Pacífico y en esta ocasión asistió a la socialización del Informe Final de la Comisión y su capítulo étnico.
Cabe destacar que desde el año 2018 la Comisión, junto a la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas, realizaron una consulta previa con los pueblos étnicos: indígenas, Rrom o gitanos, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, para acordar las formas de relacionamiento y participación de estos pueblos en la construcción de la verdad, justicia y no repetición.
En este contexto, la Comisión de la Verdad hizo entrega del volumen étnico ‘Resistir no es aguantar: dinámicas, violencias y daños del conflicto armado a los pueblos étnicos en Colombia’, que hace un aporte a la verdad de los pueblos indígenas, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros y Rrom.
A este capítulo se sumará la próxima semana el volumen territorial ‘Colombia Adentro’, compuesto por 14 relatos sobre lo que ocurrió en las regiones.
Cifras claves (aprox.) sobre la afectación del conflicto armado al territorio chocoano:
✔️2.641 víctimas de desaparición
✔️6.568 víctimas de homicidio
✔️564 víctimas de reclutamiento
✔️1.290 víctimas de secuestro
✔️380.618 víctimas de desplazamiento
Cifras claves de escucha en territorios que conformaron la macro Pacífico:
✔️1.846 personas escuchadas
✔️810 personas entrevistadas de ellas 403 testimonios individuales y 73 testimonios colectivos
✔️282 entrevistas en profundidad
✔️45 historias de vida de víctimas, familiares y testigos, actores armados y terceros civiles
✔️7 diagnósticos comunitarios para identificar hechos por esclarecer.