viernes, marzo 5, 2021
22 °c
Quibdo
26 ° Sun
25 ° Mon
25 ° Tue
24 ° Wed
22 ° Thu
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Lo último

Codechocó: “El puerto de Tribugá no es compatible con el área protegida”

Chocó 7 días por Chocó 7 días
24 mayo, 2020
dentro Lo último
17
Codechocó: “El puerto de Tribugá no es compatible con el área protegida”

tribuga-choco

1.9k
COMPARTE
3.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, emitió un comunicado este 24 de mayo donde afirma que “el proyecto del puerto de Tribugá NO es una actividad compatible con el área protegida” del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes.

Y agrega: “Una obra de infraestructura permanente como “El proyecto puerto de Tribugá” podría traer afectaciones sobre los objetos de conservación del Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI, Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes, y sobre las comunidades”.

Desde el año 1985, hace 35 años, se han realizado estudios sobre un puerto de aguas profundas en la ensenada de Tribugá, y desde el año 2006 la Sociedad Promotora Proyecto Arquímedes S.A. está impulsando el proyecto de un puerto multipropósito, con acceso férreo e infraestructura complementaria, bajo el concepto de “Ciudad- Puerto”.

Sin embargo, ninguno de los gobiernos nacionales le ha dado luz verde al mismo ni le ha asignado recursos o apoyo alguno. La Procuraduría General de la Nación y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) han hecho pronunciamientos negativos al respecto. A eso se suma que la dirigencia del Valle del Cauca también se ha opuesto al proyecto de puerto en Tribugá.

Este pronunciamiento inicial de Codechocó indica el sentido de su decisión frente a la posterior evaluación de la documentación que más adelante presente la Sociedad Promotora Proyecto Arquímedes S.A.

La negativa al puerto de Tribugá también afectará el futuro de la vía al mar Ánimas-Nuquí y, en general la factibilidad de cualquier proyecto de infraestructura en el Chocó.

tribuga-nuqui-panoramica-lateral
codechoco-dice-no-tribuga
PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Sobre la reutilización o desecho de tapabocas

Siguiente Artículo

Viceministra: “La mayoría de los proyectos en el Chocó debieron ser suspendidos”

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Viceministra: “La mayoría de los proyectos en el Chocó debieron ser suspendidos”

Viceministra: "La mayoría de los proyectos en el Chocó debieron ser suspendidos"

Comentarios 17

  1. Marco Aurelio Garcia Pedraza says:
    9 meses hace

    Ea una gran tristeza que esta Corporación, cómplice de la mas aterradora depredacion de los ríos Atrato y Quito, siempre le coloque talanqueras al progreso del Choco. Recuerden cuando al frente de sus instalaciones permanecieron varias barcazas que después obtuvieron permisos espurios para salir a dañar los ríos mencionados. Eso es un foco de corrupción incontrolable.

    Responder
    • Laura Asprilla says:
      9 meses hace

      Marco podrías compartir la fuente de esta información por favor? Gracias!

      Responder
    • Laura Serna Mosquera says:
      9 meses hace

      El puerto de Tribugá no es garantía de desarrollo para el departamento.¿ Desde cuando acabar con biodiversidad y todo lo que ello conlleva para los territorios ètnicos es si quiere compensable con los “beneficios “ de una industria voraz como la de los puertos?

      La visión de desarrollo que necesita el Chocó no debe ser la eurocentrada a la que estamos mal acostumbrados, y el cumpliemiento de las obligaciones de las Estado no puede estar sujeto a proyectos irresponsables como el puerto de tribugá.

      Responder
      • ROBERTH SMITH SANCHEZ RIVAS says:
        9 meses hace

        Paisana Laura Serna Mosquera buenos días, considero que tu apreciación raya en lo retrogrado y egocéntrico, quizás se requeriría profundizar mas en estudios mas objetivos de fuentes mas creíbles, ojalá internacionales que se compadescan con la pobre realidad de abstraccionismo que históricamente padece el chocó y no con posiciones acomodadas que benefician a pocos lagartos de la precaria clase politica corrupta y saqueadora que no sufre porque roba. Marco Aurelio estoy con vos. Luego no se quejen que nos tienen olvidados, sigan cuidando selva virgen en medio de pobreza.

        Responder
        • Asier Goitiaburularrazabal Beitialarrangoitia says:
          9 meses hace

          Respóndeme ésto, ¿De dónde crees que se obtiene el aire puro que respiras? ¿Te has levantado algún día y has dado gracias por el privilegio de tener selvas vírgenes? ¿Te has preguntado cuántos árboles se necesitan para que tú puedas respirar y tomes aliento para realizar un comentario como ese que acabas de hacer? Colega, reflexiona sobre lo que has comentado, ¿O acaso iensas que un puerto como el de Tribugá no va a traer contaminación? Por supuesto, la traerá y cosas peores para el municipio. Primero un puerto, luego una cadena de hoteles que privatizará las playas. Los que tienen más poder sacarán sus permisos para explotar el lugar y el habitante de toda la vida se empobrecerá más y más. Eso se nota a leguas, ¿O no lo has notado? Quienes avalan un puerto así es porque les beneficia directamente y saben que se van a lucrar como si no hubiera un mañana. Desgraciadamente hay personas que no piensan en el futuro de las generaciones que vendrán. Las reservas naturales traen grandes beneficios para el ser humano y generan ingresos para el pueblo a través del turismo, el cual Nuquí ofrece por la naturaleza tan hermosa que posee. No hay que dejar que otros le roben al pueblo lo que en realidad les da de comer y les permite vivir sanamente, alejados pero en un lugar sano y tranquilo.

          Responder
    • Laura Serna Mosquera says:
      9 meses hace

      El puerto de Tribugá no es garantía de desarrollo para el departamento.¿ Desde cuando acabar con biodiversidad y todo lo que ello conlleva para los territorios ètnicos es si quiere compensable con los “beneficios “ de una industria voraz como la de los puertos?

      La visión de desarrollo que necesita el Chocó no debe ser la eurocentrada a la que estamos mal acostumbrados, y el cumpliemiento de las obligaciones de las Estado no puede estar sujeto a proyectos irresponsables como el puerto de tribugá.

      Responder
  2. Oscar Herrera says:
    9 meses hace

    La pronunciación e CODECHOCO sobre la problemática ambiental que causaría la construcción de ese puerto en Tribugá está bien justificada. Es como si una persona quiere comprar un bosque o reserva natural y que la tala le permita ver el paisaje más allá y además usar la madera para mejorar su casa y justificar el oneroso gasto.

    Responder
  3. NILSON says:
    9 meses hace

    Señores de CODECHOCO, no se opongan al progreso de nuestro departamento, cuando vamos a salir de la miseria de que nos sirve tener tanta flora y fauna si estamos sumido en la pobreza extrema, de qué parte del mundo son ustedes o es por qué no se pueden robar la plata

    Responder
  4. Mao says:
    9 meses hace

    La gente de CODECHOCO , son unos incapaces; no tienen el talante de manejar una entidad gubernamental. Solo estan ahi por un sueldo, son mudos; a lo que la gente de la region les diga. Lo mejor que le pudiera pasar al choco es que construyeran ese puerto. Mejoraria mas que demasiado las condiciones de su gente y depto. Hay tanta belleza en esa region y personas del mismo depto no la conoce; por que no hay via para llegar hasta alla. En fin, hay muchas razones po las que quiero el puerto

    Responder
    • Carlos granja says:
      9 meses hace

      Ve y preguntale a los habitantes de buenaventura y Tumaco sobre
      El progreso que han tenido por la construcción de esos puertos
      No soy chocoano, pero si soy del pacifico, y esos me hace sentir, esa tierra como propia, lo único que les puedo decir a udes es que protejan esa biodiversidad tan maravillosa que tienen, no dejen que les destruyan ese maravilloso ecosistema con promesas que no traerán cambios solo destrucción y más pobres a.
      Tenga muy presente que el ese puerto no les va solucionar la vida eso solo es beneficios
      Para la sociedad arquimedes y para nadie mas

      Responder
      • Tado por siempre says:
        9 meses hace

        Una pregunta, para ti todas las poblaciones donde hay puertos están sumidas en la pobreza? Porque sólo colocan de ejemplo a buenaventura y no los demás o como evitar que el pueblo no sea sólo un espectador

        Responder
  5. José Zea C. says:
    9 meses hace

    Lastima que los proyectos de nuestra tierra sean sometidos a escrutinios nacionales para conveniencias de pequeños grupos sociales y económicos si les conviene o no, no entiendo donde estaban esos grupos tan interesados en la biodiversidad chocoana cuando la minería ilegal puso patas arriba nuestro departamento y a un siguen explotando dichos recursos donde destruyeron no solo miles de hectáreas de bosques, desviaron el cause de muchos ríos destruyeron la navegación y lo más triste que envenenaron las aguas con mercurio y hoy muchos habitantes por no decir todos poseemos mercurio en la sangre según estudios de la salud por el consumo del pescado u otros, pero bueno dirían no es tanto problema es mejor el dinero, muchos chocoanos que viven en la costa pacifica les queda más fácil ir a Panamá o al valle del cauca por que les sale más económico pagar un pasaje en barcon que en avión igual pasa con los habitantes del centro del departamento les sale más económico hacer turismo en la costa atlántica que en el Pacífico hoy en dia hacemos alarde de nuestra biodiversidad pero cuales son los proyectos las empresas que tenemos para subsistir, sin contar que en la costa pacifica chocoana la canasta familiar cuesta el doble que en otras partes del país teniendo en cuenta que su trasporte es por barco o avión, sin embargo no comemos el cuento que la vía al mar es lo peor tendrá su impacto ambiental nocivo pero no sería tan devastador como el de la minería ilegal de hecho serian muchos más los beneficios a la comunidad, hoy no se tiene energía eléctrica las 24 horas, no hay una vía como llegar a dicha región por mencionar algunas de las falencias diría yo

    Responder
  6. Ismael Aldana says:
    9 meses hace

    Que lastima que una entidad encargada de promover el desarrollo del Chocó hoy se pronuncie en su contra, ello es una traición a la esperanza de desarrollo de nuestras comunidades de la costa y a evitar el carreteable o via que debe unirnos a la costa pacífica para coayudar en nuestro desarrollo integral.
    A CODECHOCO no le duelen las nuevas generaciones condenadas a mantenerse marginadas del bienestar.

    Responder
  7. Francisco L. Valderrama A. says:
    9 meses hace

    A que costó un grupo de depredadores ambientales, de politicos inescrupulosos, de acaparadores de tierras, de traficantes de influencias, de hampones de cuello blanco, de poderosos sin ética, quieren convertir este paraíso en un negocio para sus ya abultados bolsillos.??? Es que no tienen suficiente con el daño que han hecho?.Que bueno saber quiénes han adquirido tierras en la zona. Esa sería una indicación clara de quienes están detrás de esta mega obra. No es el progreso lo que los impulsa. Solo sus asquerosos negocios.Deberían aprender de la sabiduría nativa: la calidad de vida se mide en términos de tranquilidad, de paz, de equilibrio con la naturaleza. Pero para entender algo tan elemental se necesitan principios y sabiduría. No se pueden pedir peras al Olmo. Francisco L. Valderrama.

    Responder
  8. Francisco L. Valderrama A. says:
    9 meses hace

    Ver al señor Aldana, ex gobernador y político de profesión, por lo tanto inepto, incapaz e irresponsable, defendiendo la obra, demuestra con claridad a que intereses sirve. Por una sola vez Codechoco, antro también de politiquería, está del lado de la comunidad. No se le olvide señor Aldana que los chocoanos recordamos su funesto paso por el sector público. Y las ” obras” maravillosas del acueducto del Carmen de Atrato. Usted no tiene dignidad ni vergüenza pero al menos debería tener memoria. Francisco L. Valderrama A.

    Responder
  9. Hago12 says:
    9 meses hace

    Hombre… Con todo respeto, seamos objetivos y llevemos la discusión a su verdadera dimensión. El puerto puede ser como la mierda o el estiércol… Si usted se los traga, puede que le de cólera, disentería o cualquier otra enfermedad; pero si la usa para preparar abono, le puede hacer crecer y producir mejor los árboles que ha plantado. Como hay ejemplos de malas consecuencias por esta clase de proyectos, también abundan ejemplos exitosos. Depende de nuestra inteligencia y capacidad aprovecharlo o desperdiciarlo. Podemos copiar la historia de Buenaventura y llorar nuestra desgracia, o aprender y replicar las buenas experiencias y celebrar su éxito. Esa debe ser la discusión.
    El que entendió, entendió..

    Responder
  10. JOSE ELMER says:
    9 meses hace

    Cuando en el Chocó y en Colombia, nos pongamos de acuerdo que, para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro siempre amado y querido Departamento, es necesario hacer algún tipo de esfuerzo ambiental, al menos 000001% de nuestra rica biodiversidad, se podría decir que estaríamos sentando las bases para suplir muchas de las necesidades que históricamente han padecido los pueblos que lo conforman, de no hacerlo el desarrollo seguirá siendo un anhelo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

La jerga y habla de un pueblo

La jerga y habla de un pueblo

4 marzo, 2021
Encuentro de Saberes Artísticos del Pacífico

Encuentro de Saberes Artísticos del Pacífico

4 marzo, 2021
La escuela para superar los desbalances educativos del Chocó

La escuela para superar los desbalances educativos del Chocó

4 marzo, 2021

Comentarios recientes

  • alberto jaramillo en Libro de Ilia Calderón Chamat: Es mi turno: Un viaje en busca de mi voz y mis raíces
  • Maritza HC en Minambiente tramita tres proyectos para recuperar el río Atrato
  • Olmes Quejada en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas
  • Marina en Artesanías en madera ‘Choibá Chocó
  • Pedro Mena en Eliminado Chocó del nacional de fútbol Sub 13 en Manizales
  • Nicolas Salamandra Martinez en La corrupción no es solo del Chocó
  • FIDELIO BLANDÓN SOTO en La corrupción no es solo del Chocó
  • C. R. T en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.