La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en el Chocó, presentó hoy su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 48 proyectos clasificados entre elefantes blancos y proyectos críticos que suman un valor total de 302 mil millones de pesos. Los elefantes blancos y los proyectos críticos son una manifestación del manejo corrupto de los recursos públicos.
El mayor desfalco en el Choco en la última década se presentó en el fallido proyecto de gas natural domiciliario y a la fecha este robo permanece en total impunidad.
Se llama elefante blanco un proyecto de una obra de infraestructura física cuya ejecución se efectúo con recursos públicos y que no sirvió para nada, o ni siquiera se puedo terminar y/o que la inversión está botada mientras que lo construido está volviéndose ruinas.
Se llama proyectos críticos aquel que aún tienen posibilidad de salvarse, pero que requiere de nuevos y grandes recursos.
En detalle, estos son los elefantes blancos y proyectos critico existentes en el Chocó, identificados por la Contraloría General de la República.
Elefantes Blancos
- Conexión de usuarios de Quibdó al gas natural, $ 42.322 millones
- Gas natural domiciliario en Unión Panamericana, $ 17.688 millones
- Gas natural domiciliario en en Istmina, $ 17.688 millones
- Gas natural domiciliario en Condoto, $ 17.688 millones
- Gas natural domiciliario en Tadó, $ 17.688 millones
- Gas natural domiciliario en Bagadó, $ 9.698 millones
- Gas natural domiciliario en Cantón de San Pablo, $ 9.698
- Gas natural domiciliario en Atrato, $ 9.698 millones
- Gas natural domiciliario en Cértegui, $ 9.698 millones
- Gas natural domiciliario en Andagoya, Medio San Juan, $ 9.698 millones
- Filtros para agua en 30 comunidades dispersas, $ 10.359 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Condoto, $ 536 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Medio Atrato, $ 1.348 millones
- Filtros para agua 30 comunidades – San José del palmar, $ 232 millones
- Filtros para agua 30 comunidades – Istmina, $ 457 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Cértegui, $ 333 millones
- Filtros para agua 30 comunidades – Tadó, $ 2.099 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Atrato, $ 167 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Unión Panamericana, $ 392 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Bagadó, $ 722 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Río Quito, $ 475 millones
- Filtros para agua 30 comunidades Riosucio, $ 628
- Pavimentación Porvenir-Platina, Quibdó, $ 17.635 millones
- Pavimentación barrio Porvenir (cll 31 con kra 20) hasta b/ Huapango kra 6 con cll 34, Quibdó, $ 3.348 millones
- Pavimentación Andagoya-Istmina k0+000 al k4+700, $ 15.697 millones
- Pavimentación Istmina-Condoto, $ 21.367 millones
- IE José del Carmen Cuesta sede Nicolás Rojas Mena, $ 5.654 millones
- Colegio Carrasquilla sede escuela Anexa, $ 16.682 millones
- Cadena del arroz de Alto Baudó, Medio Baudó y Bajo Baudó, $ 11.251 millones
- Codechocó, construcción bloque administrativo no. 2 de la sede principal y sede de Riosucio, $ 1.181 millones
- Construcción de proyectos hidroeléctricos del sur de Nuquí, $ 2.570 millones
- Construcción de 2 aulas y una batería sanitaria en la IE Misael Soto Córdoba del Alto Baudó, $ 320 millones
- Construcción de un puente en la quebrada Aguas Negras, en la vía Paimadó-Panamericana, Río Quito, $ 823 millones
- Nueva sede para la oficina de registro de instrumentos públicos de Nuquí , $ 49 millones
- Construcción de almacenamiento y planta de tratamiento del acueducto de Cértegui, $ 1.626 millones.
Proyectos Críticos
- Construcción vía Obapo-Pacurita en Quibdó, $ 12.857 millones
- Construcción primera etapa sede UTCH Istmina, $ 5.517 millones
- Normal Superior de Quibdó principal, $ 17.448 millones
- IE Isaac Rodríguez Martínez sede el reposo, $ 8.178 millones
- IE indígena Tobías Querágama sede principal, $ 4.670 millones
- I.E. Agropecuaria Sra. de Las Mercedes sede principal Villa Conto, $ 6.419 millones
- Filtros para agua 30 comunidades el Carmen de Atrato, $ 769 millones
- Terminación de la construcción unidad intermedia «El Caraño», Quibdó, $ 4.131 millones
- IE Santo Domingo Savio sede principal, $ 10.238 millones
- IE Nuestros Esfuerzos sede principal, $ 7.223 millones
- I.E. agroambiental Carlos Holguín sede principal, $ 10.801 millones
- I.E. Luis López de Mesa sede principal, $ 6.326 millones
- Mejoramiento y conformación de banca de 14 kilómetros de la vía Sipí-Cajón, $ 20.223 millones