Bojayá: 1.300 indígenas afectados por inundaciones
Por el desbordamiento de los ríos Cuía y Chicué, en el cuenca del río Bojayá, 1.130 indígenas del resguardo Pichicora Chicué de Bojayá perdieron sus viviendas, animales y cultivos de maíz, papa y yuca.
El desastre fue ocasionado por las prolongadas lluvias que se presentaron en los últimos tres días.
«Solicitamos a las instancias humanitarias el apoyo para estas comunidades, pues la situación se agrava ante la pandemia del coronavirus», señaló el líder indígena Plácido Bailarín.
En total, 1.600 hectáreas de cultivos quedaron bajo el agua, al igual que enseres y viviendas con pérdida total. Los indígenas se refugiaron en resguardos vecinos, sin los protocolos básicos de bioseguridad para evitar contagios con coronavirus.
La Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas del Chocó, (Fedeorewa), solicitó ayudas humanitarias urgentes al Gobierno Nacional, pues básicamente el resguardo quedó inundado y sin alimentos.
Entre las comunidades afectadas están los resguardos de Hoja blanca, Punto Cedro, Wangano, Guayabal, Punto Alegre, Weguerre y Playa, donde la mayoría de sus habitantes son niños, mujeres en embarazo y adultos mayores.
Entre tanto, piden a los organismos de socorro que hagan presencia en la zona para evitar una tragedia mayor, pues por las fuertes inundaciones el terreno es bastante frágil, lo que podría ocasionar deslizamientos de tierra. Además, porque por la alerta sanitaria por el coronavirus están en alto riesgo de contraer la enfermedad, pues no están cumplimiento con el distanciamiento requerido por el Gobierno Nacional.