El 7 de septiembre la alcaldía de Bagadó firmó el contrato para la implementación de un sistema de alumbrado público autosostenible mediante el aprovechamiento de la energía solar en el casco urbano del municipio, por valor de 1.541 millones de pesos.
Esto se anota en uno de los documentos del proceso de contratación:
“El proyecto surge como necesidad primordial a realizar, ya que en el casco urbano del municipio de Bagadó, no existe la infraestructura necesaria para prestar el servicio de alumbrado público, por tal motivo ha sido considerado y planteado la idea de formular el proyecto. Actualmente las luminarias existentes, un total de 150, en un 95% están fuera de servicio debido a daños en sus componentes y a la falta de mantenimiento. Este proyecto se enmarca dentro de los Planes de Desarrollo Municipal, al cual se ha venido articulando la participación de la población”.
“El propósito de este proyecto está orientado a la utilización de la energía no convencional (solar) para la implementación de un alumbrado público cuyo funcionamiento será independiente de las redes eléctricas existentes, autosostenible y amigable con el medio ambiente, a la vez que mejora la calidad de vida de nuestra comunidad y brinda una mayor sensación de seguridad en horas nocturnas”.
“Las luminarias existentes han sido dañadas quemadas por drásticas variaciones de voltajes en su mayoría debido a las fallas que se registran en las redes de distribución del circuito de alimentación a 13,2KV que sale desde La subestación de Cértegui ubicada en la zona centro sur presta sus servicios a través de redes de 13,2KV a los municipios de: Cértegui, Cantón de San Pablo, Unión Panamericana, Tadó y Bagadó, circuito que registra el mayor número de fallas debido a la falta de mantenimiento preventivo y correctivo de la línea de media tensión que lleva el servicio de energía a los municipios antes mencionados”.
Otros procesos de contratación en Bagadó:
El 2 de septiembre la alcaldía de Bagadó inició el proceso para contratar el suministro de elementos electrónicos y mobiliarios para la biblioteca del municipio, por valor de 97 millones de pesos.
El 1 de septiembre la alcaldía de Bagadó inició el proceso para contratar suministro de tablas para la reparación locativa de las viviendas de las comunidades indígenas de Palmira, Limón, Vivícora, Mutatá, Santa Isabel Y La Esperanza en la zona N. 3 (Vivícora) del reguardo indígena tahamí en el Alto Andágueda, por valor de 95 millones de pesos.