El pasado 11 de noviembre, la secretaría de salud del Chocó emitió un comunicado donde informó que, de 3.078 muestras tomadas entre el 1 de enero al 31 de octubre del 2022, 409 dieron resultados positivos para sífilis.
Esto significa que se ha presentado un preocupante incremento de 14.1 puntos porcentuales por encima del promedio nacional en reportes positivos de esta enfermedad.
Los municipios con mayor número de casos son Quibdó e Istmina.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual caracterizada por la aparición de llagas que pueden causar la caída de piel. En el 15% de los casos de sífilis sin tratar, la enfermedad reaparece entre 10 a 20 años después de la primera infección, causando daños al cerebro y los músculos, parálisis, ceguera e incluso puede causar la muerte.
Se denomina sífilis congénita a la que se contagia de una madre infectada al feto durante el embarazo. Los casos de sífilis gestacional en el Chocó son 194.