El gobierno nacional y el Fondo Multidonante de Naciones Unidas firmaron un convenio de cooperación por más de once mil millones de pesos para protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el Chocó, Nariño y Norte de Santander.
Los municipios del Chocó donde se ejecutará el proyecto son: Riosucio, Quibdó, San José del Palmar, Bagadó, Nóvita, Carmen de Atrato, Medio Baudó, Alto Baudó, Condoto, Bahía Solano, Nuquí y Carmen del Darién.
El convenio cuenta con una estrategia de seguridad para mujeres reincorporadas, proyectos de reactivación económica que tiendan a la sostenibilidad individual, asociativa y colectiva.
En su ejecución participarán el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN, la Consejería para la Estabilización, el Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, agradeció el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos de prevención y protección colectiva del Gobierno para líderes, lideresas, defensores de derechos humanos, mujeres reincorporadas y familias en sustitución de cultivos ilícitos en tres regiones del país.
De acuerdo a Jessica Faieta, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia; “se busca reducir el nivel de violencia que enfrentan los líderes y lideresas de Derechos Humanos, y las personas reincorporadas”.
Recordemos que según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz; en Colombia durante el 2020 se registraron 310 asesinatos a líderes sociales.
En consecuencia, los beneficiados serían cien organizaciones de base, tres defensorías regionales; tres procuradurías provinciales, tres personerías municipales, tres seccionales de la Fiscalía, tres alcaldías y tres gobernaciones.