La alcaldía de Quibdó, a través de su secretaría de salud, ha informado que la ciudad presenta actualmente una emergencia sanitaria por brote de dengue, y solicita a sus habitantes estar atentos a las señales y síntomas de alerta de la enfermedad: fiebre de más de 38 grados, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor intenso en las articulaciones y músculos, granos en la piel de color rojo brillante, principalmente en los pies y pecho
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad febril causada por el virus del dengue, y que se transmite a las personas por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti y se propaga a través de criaderos artificiales urbanos (terrenos baldíos, cementerios, basureros), o domésticos (todo tipo de depósitos o recipientes contenedores de agua), sin importar el tamaño.
Para evitar su propagación es necesario realizar el control ambiental tanto en el interior como en el exterior de la casa, y este consiste en cambiar frecuentemente el agua estancada o contenida.
Con corte a septiembre de 2023, el municipio de Quibdó ha reportado al sistema de vigilancia en salud pública- SIVIGILA, un total de 257 casos de dengue lo que representa un aumento de 98 casos con respecto al año anterior, en el que se registraron 159. Del total reportado en el 2023, 70 han sido hospitalizados. A la fecha no se han confirmado casos de mortalidades por dengue.
El riesgo de enfermar por dengue en Quibdó es de 180 por cada 100.000 mil habitantes, siendo igual al departamento del Chocó, notándose una mayor afectación en población entre los 10 y los 14 años de edad, principalmente en hombres.
Recuerda que el dengue es una de las enfermedades que más afectan a la población quibdoseña. Si tienes algún síntoma, conoces o identificas a integrantes de tu familia, barrio o vecindario con los síntomas característicos, acude o instrúyelos para que consulten de manera inmediata los servicios de atención en salud más cercanos, y así evitar complicaciones y muertes prevenibles.