miércoles, enero 20, 2021
23 °c
Quibdo
25 ° Fri
25 ° Sat
26 ° Sun
26 ° Mon
26 ° Tue
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnistas

¿Y si cambiamos el modelo de desarrollo económico?

Chocó 7 días por Chocó 7 días
2 diciembre, 2020
dentro Columnistas
0
¿Y si cambiamos el modelo de desarrollo económico?

mineria-mazamorreros-choco

0
COMPARTE
172
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Leyner Mosquera Perea

Por Leyner Mosquera Perea

El Chocó requiere un plan ambicioso y con un seguimiento riguroso a través de una secretaría técnica de alto nivel académico, conformada principalmente por profesionales chocoanos que se hayan formado en las mejores universidades del país y del mundo, aprendamos de Casa Grande Caribe.

Sin duda 2020 ha sido un año difícil para todos. En el caso del Chocó, no solo la pandemia de Covid -19 ha causado la mayor problemática social y económica. La grave situación de orden público, sumado a la ola invernal que volvió a ocasionar inundaciones en varios municipios y como si fuera poco, la madrugada del 29 de noviembre se incineraron alrededor de 90 viviendas en el municipio de Riosucio a causa de un incendio. Estos hechos dejaron varios muertos y pérdidas materiales.

Estos fenómenos profundizan las brechas del Chocó, considerando que los indicadores socioeconómicos no han mostrado una mejoría significativa. Por ejemplo: Según datos del Dane en 2019, el Chocó fue el tercer departamento con menor PIB per cápita y uno de los que menos aportó al PIB del país. Sobre la medida del PIB, podemos discutir entre otras cosas, que no contabiliza los beneficios ambientales y de conservación de la biodiversidad que genera el Chocó. Sin embargo, indicadores como desempleo, pobreza extrema, necesidades básicas insatisfechas, entre otros, ubican al Chocó en los últimos lugares. Las transferencias monetarias por parte del Estado siguen siendo la principal fuente de ingresos para el departamento.

El Chocó lleva toda su existencia apostándole a la economía extractiva. La minería de oro y deforestación han dejado externalidades negativas para el territorio y riqueza para los foráneos que extraen dicha materia prima. La agricultura, ganadería y pesca, principalmente destinadas para el autoconsumo. Con la mayoría de los municipios del Chocó en déficit fiscal, la generación de recursos propios debe ser uno de los caminos para salir de esta profunda crisis. Pero para ello, primo hay que invertir.

¿Y si cambiamos el modelo de desarrollo económico?: No hablo de cambiar el modelo de desarrollo para sobrevivir, o para reducir marginalmente la pobreza ¡No! Me refiero a generar cambios de fondo, para que la población cuente con servicios de salud, empleo, seguridad y otros bienes públicos de calidad. Los gobernantes locales deberían diseñar y poner en marcha políticas públicas de largo plazo. No únicamente durante los cuatro años del periodo de gobierno, hablo de un horizonte mínimo de 40 años, con un objetivo común: Transformar al Chocó.

Las vías y otros proyectos de infraestructura son necesarios para generar competitividad. No estoy proponiendo a acabar con la selva, ¡NO! tampoco hablo de generar infraestructura convencional. Me refiero a que hay que aprender de experiencias de otras regiones del mundo, con características ambientales parecidas a las nuestras, para diseñar e implementar proyectos de infraestructura amigables con el medio ambiente.

La biodiversidad no puede seguir siendo concebida como la piedra en el zapato del desarrollo. El mayor activo del Chocó es la biodiversidad, por lo que se debe pensar en un modelo de desarrollo económico en torno a ella.

Pensemos en un desarrollo sostenible alrededor de los siguientes sectores:

  1. Educación de calidad: Además de los programas académicos ya existentes, se requiere formar capital humano bilingüe, con habilidades para diseño de software, programación, inteligencia artificial; prepararnos para la revolución 4.0. Que un programador en un barrio de Quibdó pueda trabajar para una firma nacional o internacional, como se ha implementado en la India. Entendiendo que existen retos importantes en materia de conectividad a internet.

2) Emprendimientos locales: usar la base natural para elaborar productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios (agro con valor agregado).

3) Hidroeléctricas pequeñas que utilicen el caudal de los ríos como mecanismo para generar energía eléctrica, para garantizar el suministro local y venta de los excedentes.

4) Turismo de naturaleza: que los consejos comunitarios y resguardos indígenas sean socios integrales de los proyectos y que reciban dividendos, la conservación cuesta. Por último,

5) Comercio internacional: pero diseñado en función de las características del territorio (no como el puerto de Tribugá). Que permita comercializar al mercado asiático la producción local.

Debemos apostarle a generar encadenamiento productivo en cada uno de estos sectores, para crear empleos de calidad y que los municipios recauden impuestos derivados de la actividad económica de las firmas que operen en el territorio. El Chocó requiere un plan ambicioso y con un seguimiento riguroso a través de una secretaría técnica de alto nivel académico, conformada principalmente por profesionales chocoanos que se hayan formado en las mejores universidades del país y del mundo, aprendamos de Casa Grande Caribe. Para transformar al Chocó, se requiere de voluntad política por parte del Gobierno Nacional, los gobernantes locales y de la ciudadanía en general

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Continúan amenazas contra líderes indígenas de Carmen de Darién

Siguiente Artículo

Dos homicidios en la tarde de hoy en Quibdó

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Dos homicidios en la tarde de hoy en Quibdó

Dos homicidios en la tarde de hoy en Quibdó

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

Encarcelado por actos sexuales con dos menores de 14 años

Quibdó: encarcelado por homicidio en La Cascorba

20 enero, 2021
Chocó: un día como hoy… 20 de enero

Chocó: un día como hoy… 20 de enero

20 enero, 2021
Reconocen al comité promotor de la revocatoria del alcalde de Quibdó

Reconocen al comité promotor de la revocatoria del alcalde de Quibdó

19 enero, 2021

Comentarios recientes

  • Omar en Dinamitan diez equipos mineros en el río Quito
  • Jose en Lo que el Presidente Duque ocultó o distorsionó en el Chocó
  • Charles Martínez Valencia en Lo que el Presidente Duque ocultó o distorsionó en el Chocó
  • Mario Antonio Salazar Castillo en Murió el compositor y actor chocoano Antún Castro
  • Rodolfo Emiro Quinto Rivas en ¿Somos culpables claros y directos de nuestra pobreza?
  • UN DOLIENTE en Lo que el Presidente Duque ocultó o distorsionó en el Chocó
  • El pensador en Edicto 1er. aviso Jesús Enrique Lemos Quejada
  • Robinson en ¿Somos culpables claros y directos de nuestra pobreza?

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.