El Tribunal de Bogotá decidió negar la petición interpuesta por el gobernador del Chocó para que le revocaran la medida de aseguramiento y le otorgaran la libertad, en relación a la investigación que se adelanta sobre posibles irregularidades en un contrato para la compra de elementos de bioseguridad en el año 2020.
El Tribunal dejó en firme la medida de aseguramiento en la modalidad de detención domiciliaria.
El magistrado a cargo del proceso señaló que «ninguna de las evidencias allegadas por la defensa tiene la entidad de constituir razonamientos suficientes que lleven a este juez de garantías, a inferir que Ariel Palacios Calderón no sea autor del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales esenciales».
También indicó que la medida de aseguramiento se mantiene porque persiste el riesgo de una obstrucción a la justicia y un peligro para la comunidad.
La fiscalía sostiene que el contrato 003, suscrito el 3 de abril de 2020, por valor de 220 millones de pesos, se realizó sin el cumplimiento de los requisitos legales, no hubo estudios previos, ni estudio de mercado, que se incurrió en presuntas falsedades en la etapa precontractual y se presentó falta de idoneidad del contratista.
De igual forma, los investigadores descubrieron que el gobernador no remitió a la Contraloría General de la República el decreto con el que dio vía libre la urgencia manifiesta, ni los soportes del proceso de contratación directa como lo establece la normatividad vigente.
El gobernador Ariel Palacios, a través de su abogado, anunció que no hará uso del derecho del recurso de apelación contra esta decisión.