La ministra TIC participó de un debate de control político en la Comisión Legal Afrocolombiana para discutir sobre los avances que se tienen en temas de conectividad en los departamentos de Chocó, San Andrés, Valle del Cauca y Nariño.
• El Ministerio TIC instalará 367 centros digitales en el departamento para proveer de internet gratuito a los habitantes y estudiantes. • Con la subasta del espectro, realizada en diciembre del año pasado, 460 localidades del Chocó se verán beneficiadas con conectividad.
La ministra TIC, Karen Abudinen, participó este lunes de un debate de control político en la Comisión Legal Afrocolombiana para dar a conocer los avances en conectividad que tiene el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para los departamentos de Chocó, San Andrés, Valle del Cauca y Nariño.
Durante su intervención, la ministra Abudinen fue enfática al asegurar que el propósito del gobierno es que todas las personas tengan las mismas oportunidades digitales y para ello se trazó la meta de pasar del 51,9 al 70 % de las familias colombianas con acceso a internet al término de esta administración.
En ese sentido, para potenciar la conectividad en el departamento del Chocó, la funcionaria explicó que “se instalarán 367 centros digitales, que van a estar conectados principalmente en los colegios y brindando internet siete metros alrededor de estos. Esto quiere decir que las sedes educativas y las comunidades de municipios como Acandí, Atrato, Bajo Baudó, Bojayá, Condoto y muchos más, van a tener internet gratuito las 24 horas del día”.
Asimismo, la ministra TIC confirmó que a su llegada a la cartera duplicó el número de zonas digitales rurales en el departamento. “A hoy ya hemos conectado 34 zonas y sé que todavía nos faltan conectar 9 adicionales para llegar a las 43 zonas digitales que nos hemos comprometido conectar. Además, el ministerio se comprometió a instalar 24 zonas urbanas y hasta el momento vamos en 17”.
En el encuentro virtual, citado por la lideresa del Chocó Astrid Sánchez y la representante a la cámara por el departamento de San Andrés, Elizabeth Jay-Pang Díaz, la ministra Abudinen explicó que el Chocó será uno de los departamentos de Colombia más beneficiados con la subasta del espectro, con 460 localidades de 30 municipios a impactar.
“Esto significa que hoy en donde no hay conectividad, no hay penetración y ni siquiera comunicación celular, entre el 2021 y el 2025, según los pliegos de la subasta, habrá penetración de internet. Por ejemplo, se verán beneficiados departamentos como San José del Palmar, el Atrato, Real de Tadó, entre otros”.
Familias chocoanas conectadas
De otro lado, la jefe de la cartera TIC reconoció ante la Comisión Legal Afrocolombiana que en el Chocó existen importantes retos en temas de conectividad, debido a que actualmente solo el 16 % de los hogares están conectados. Para mejorar esa cifra, la ministra resaltó además que desde el ministerio se está desplegando el plan Nuevos Hogares Conectados, con el cual se busca conectar 500.000 hogares de estratos 1 y 2 en todo el país con internet fijo con tarifas mensuales de $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2. La meta del Gobierno Nacional es beneficiar a 2.246 hogares en este departamento.
“Muy pronto abriremos un nuevo proceso para aumentar ese número de hogares beneficiados para que más familias puedan conectarse al comercio electrónico, el estudio y el trabajo (…). Para potenciar la conectividad en el país, no solo se requieren inversiones públicas también privadas. Por eso, próximamente me reuniré con los operadores de telecomunicaciones para que aceleremos el despliegue de conectividad en corto tiempo”, dijo la ministra Abudinen.
Otro tema prioritario para el Ministerio TIC, dijo la funcionara, es la educación y para eso confirmó que hasta el mes de diciembre de este año el departamento del Chocó recibirá 4.000 dispositivos (computadores y tabletas). “Para el 2021 ya tenemos unos recursos adicionales para llevar más computadores a nuestros niños y niñas. Es importante entregar la tecnología con la conectividad, y por eso nuestro trabajo es conectar con sentido”, agregó.
Finalmente, la ministra Karen Abudinen agradeció a la Comisión Legal Afrocolombiana por el espacio e invitó al sector público y privado para trabajar en conjunto y acelerar la conectividad en el Chocó, en la isla de San Andrés, en el Valle del Cauca, en Nariño y en todos los departamentos del territorio nacional.