martes, marzo 2, 2021
22 °c
Quibdo
24 ° Thu
26 ° Fri
25 ° Sat
26 ° Sun
25 ° Mon
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnistas

¿Somos culpables claros y directos de nuestra pobreza?

Chocó 7 días por Chocó 7 días
15 enero, 2021
dentro Columnistas
3
¿Somos culpables claros y directos de nuestra pobreza?

Corregimiento ribereño

0
COMPARTE
906
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Juan Alexander Hinestroza Perea

Por Juan Alexander Hinestroza Perea

«El niño que no sea abrazado por su tribu, cuando sea adulto quemará la aldea para sentir su calor»

Proverbio africano.

Inicio este escrito confesando la carga vivencial que posee, ese respaldo fáctico, que si bien he plasmado en otros, en este lo hice con dosis exageradas.

Antes de finalizar el año y para el comienzo del nuevo, estuve en el Chocó. Debía esta visita a la tierra de mis abolengos por un año de ausencia, una deuda con mis abuelos y familiares. Y también  quería encontrar material para plasmar en futuros escritos.

Estuve con la señorita Ángela Valoyes, compañera de vida, y gran mujer, navegando y recorriendo trochas en municipios y corregimientos alejados, tratando de llevar donaciones.

Pase horas de viajes al lado de mi padre disfrutando abigarrados paisajes de una tierra macondiana. Me ‘clavé’ un chapuzón en Bochoromá con mi madre, conversé con sacerdotes (el padre Sterling) presentes en primera línea de lucha contra las problemáticas sociales, estuve semi desnudo y descalzo ante la furia máxima del sol en el malecón (“doné” mi suéter y tenis), padecí la amargura de la desesperanza, abracé el dolor de una tierra que sufre y grita por malos manejos, viví para poder escribir y escribir con sangre, como decía Nietzsche.

Desde Bagadó, pasando por Carmelo, hasta Quibdó, recorriendo Tadó y parte de las islas de Yuto (La Molana, etc.), saboreando los gestos de los oriundos de las tierras, ese ceño fruncido que se forja por la resistencia…

De todo este viaje, de mi odisea, de toda esta peregrinación por devoción a mi departamento, no encontré otro culpable más claro y directo de nuestra pobreza que nosotros mismos.

 Y digo esto no solo como chocoano sino como colombiano. Lo que padecemos lo merecemos (y lo escribo con insoportable dolor atrancado en la garganta.

Esa inconsciencia colectiva, aquella carencia de solidaridad. No es gratuito lo que se vive: las distintas bandas delincuenciales, la pobreza, la amargura de caminar inseguros, malas vías, corrupción, abandono, no son otra cosa que heraldos de nuestros errores del pasado, del culto al egoísmo, a la codicia y el interés personal, de las decisiones motivadas por la avaricia, de ese voto comprado por una merienda.

Si no ignorásemos el fehaciente hecho de a cuántas personas afecta una decisión, que aparentemente está en las esferas personales, entenderíamos lo culpables que somos.

Ahora bien, siendo el problema principalmente nuestro, se deduce, pues, que la solución está en la esfera personal de cada quien.

Mucho más allá de causas externas, se tiene el poder para revertir lo que se ha hecho. El Chocó necesita una reforma desde sus cimientos, no siendo esto otra cosa que un cambio cultural, un giro mental y de perspectiva, una intervención cultural, un freno al desinterés y exclusión social.

El cambio recae principalmente en las generaciones venideras, sin destruir lo construido de buena manera por las pasadas.

Un abrazo a los jóvenes (a todos), para evitar que vuelvan con pajas y mecheras a quemarlo todo.  Esperanza en lo que viene, es lo único que se puede predicar ahora.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Habitantes del Bajo Atrato piden ayuda contra las inundaciones

Siguiente Artículo

Vacunas para el Chocó contra el coronavirus se almacenarán en Medellín

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Vacunas para el Chocó contra el coronavirus se almacenarán en Medellín

Vacunas para el Chocó contra el coronavirus se almacenarán en Medellín

Comentarios 3

  1. Jordy says:
    2 meses hace

    Totalmente de acuerdo, pero esto pareciera genético, yo vivo en Europa y la misma conducta la tienen la mayoría de inmigrantes de África que a pesar de tener muy cerca muchos beneficios y adelantos de los que gozan estás sociedades tan avanzadas no las aprovechan para nada. Hay una gran pobreza en su interior.

    Responder
  2. Robinson says:
    1 mes hace

    Excelente artículo, ojalá tuviera una difusión masiva. mil bendiciones.

    Responder
  3. Rodolfo Emiro Quinto Rivas says:
    1 mes hace

    Tienes toda la razón en tus apreciaciones, como.lo dice el cantante Tony Vega. Uno mismo y nosotros los Chocoanos por naturaleza somos ricos, pero no la aprovechamos, pero si permitimos que otros se las lleven.
    Que tristeza.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

Edicto Alfredo Cújar Cañadas

Edicto Alfredo Cújar Cañadas

2 marzo, 2021
Unidad de Víctimas reabrió punto de atención presencial en Acandí

Unidad de Víctimas reabrió punto de atención presencial en Acandí

2 marzo, 2021
Cuatro campesinos heridos a bala en el río Salaquí

Cuatro campesinos heridos a bala en el río Salaquí

1 marzo, 2021

Comentarios recientes

  • alberto jaramillo en Libro de Ilia Calderón Chamat: Es mi turno: Un viaje en busca de mi voz y mis raíces
  • Maritza HC en Minambiente tramita tres proyectos para recuperar el río Atrato
  • Olmes Quejada en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas
  • Marina en Artesanías en madera ‘Choibá Chocó
  • Pedro Mena en Eliminado Chocó del nacional de fútbol Sub 13 en Manizales
  • Nicolas Salamandra Martinez en La corrupción no es solo del Chocó
  • FIDELIO BLANDÓN SOTO en La corrupción no es solo del Chocó
  • C. R. T en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.