School MC y Song Chiribanda, agrupaciones musicales establecidas en la ciudad de Medellín y firmes representantes del Pacífico Norte y la cultura afro, presentan su nueva obra en conjunto: «SOKOTÓ», una pieza que alude a la música como un elemento para transportar a los oyentes a sus raíces. Esta combinación de chirimía tradicional y afrobeat es el resultado de un viaje entre los sonidos nativos de la cultura colombiana.
Estando en Medellín, las nuevas tendencias, el enfoque moderno y la mezcla de ritmos tradicionales con las cadencias propias de la ciudad han creado una obra que resalta el flow, las tradiciones, su goce, sus bailes y su IDENTIDAD. ¡El sonido afro NO está muerto, está más VIVO que nunca y viene con todo el poder de Sokotó! Ya no piden espacio, lo toman. ¡Que retumbe la verdad en cada esquina!
Producida por Leyson Bejarano en La19Studios, esta canción viene acompañada por un video que captura las periferias y espacios de la Comuna 13, exaltando la autenticidad y vivencias de esta comunidad. MESA PIC fueron los encargados de reflejar la diversidad de sus interacciones, su estética única, e incluso los «vichecitos», la bebida ancestral que los une como comunidad. El Barrio la Independencia (20 de Julio) lleno de pequeñas calles y deslumbrantes paredones, fue el sector propicio para darle vida a esta historia.
Sobre los artistas
School MC está conformado por Leyson Bejarano Valencia «Leysong» y José Andrés Bejarano Rovira «Reyche», jóvenes oriundos del Chocó que desde 2014 vienen fusionando la cultura Hip-Hop con ritmos afro contemporáneos. Autodefinidos bajo el género Soulight o «Luz del alma», su propuesta musical entreteje arte, amor y conciencia para narrar tanto las vivencias de su pueblo como los desafíos que enfrentan como artistas emergentes que buscan consolidar su proyecto más allá de su terruño. A través de sus composiciones, School MC no solo comparte historias locales, sino que también refleja las aspiraciones de una juventud determinada a trascender fronteras sin perder sus raíces culturales.
Song Chiribanda, proyecto que nace por jóvenes de Vigía del Fuerte hace casi 16 años, y enriquecido con integrantes de diversas zonas del departamento de Antioquia y del chocó, combina elementos de la chirimía tradicional con ritmos afrourbanos, llevando en ella el ideal de preservar y conservar los ritmos tradicionales del Pacífico norte colombiano. Su director, Javier Palacios Álvarez, desde el resonante tambor; su coordinador, Leider Calvo Cuesta, desde los platillos; Elian Ríos Romaña, desde su potente saxofón; Luis Yesid Muñoz Salas, desde la producción; y Yair Mosquera Hinestroza, desde el poderoso jazz palo, conforman esta agrupación, encargados de llevar como bandera la resiliencia y dejar como legado un espacio donde la música y la cultura sirvan como lenguaje universal y las tradiciones y musicalidades del Pacífico norte sean visibilizadas.
Ambos grupos, con el objetivo común de preservar sus raíces, pero con musicalidades y visiones distintas, se unen en esta canción. «Sokotó» es su definición musical del disfrute y orgullo de su origen.