
Por Delis Palacios Herrón. Delegada por el Consejo Comunitario de Pogue para hacerle seguimiento al Convenio de Reubicación.
Noviembre 13 de 2024.
El 6 de junio de 2022 se suscribió el Convenio No. 9677-PPAL001-762-2022 entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el municipio de Bojayá, la comunidad del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral cel Atrato “Cocomacia” y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que tiene por objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos, jurídicos y financieros para la implementación y ejecución de las actividades requeridas para la construcción de viviendas VISR en el corregimiento de POGUE del Municipio de Bojayá”.
Este convenio se venció el 21 de abril de 2024 y se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2026.
Estos recursos están en una fiducia de la Unidad de Gestión del Riesgo Nacional.
Para la reubicación se amplió el área del terreno previsto de 14 hectáreas a 32 hectáreas, las cuales ya tienen escritura y registro; también se tiene listo y aprobado el anexo técnico.

Se trata del Anexo Técnico para realizar la fase de prefactibilidad y factibilidad del proyecto denominado Construcción de Soluciones de Vivienda de Interés Social Rural en el corregimiento de Pogue, en el marco del convenio No. 9677-Ppal001-762-2022, que contempla los estudios de detalle, diseños técnicos, presupuesto detallado (incluyendo análisis de precios unitarios y desglose de costos directos e indirectos).
Esperamos celeridad en la contratación de la interventoría para la factibilidad y prefactibilidad del proyecto, y una vez surtido este proceso, lo antes posible se empiece la contratación para las obras que tanto estamos esperando.
Agradecemos a la administración municipal de Bojayá (oficina de Gestión del Riesgo Municipal), realizar el trámite pertinente en este caso que subsane la situación del Censo de Beneficiarios del Proceso de Reubicación, el cual fue suministrado por el Consejo Comunitario. Teniendo en cuenta la situación de alto riesgo que enfrenta Pogue, requerimos con urgencia se resuelva este tema.
Otra preocupación adicional es que el convenio existente solo contempla 18 mil millones de pesos, los cuales aún sin los estudios de prefactibilidad y factibilidad nos atrevemos a decir no alcanzan para garantizar una reubicación integral y digna para nuestra gente.
Requerimos que además de otras fuentes que puedan financiar la reubicación, también en el marco de la Declaratoria de Emergencia declarada desde el gobierno nacional, se designen todos los recursos necesarios y suficientes que garanticen la reubicación integral de nuestro Pueblo y que esperamos no se dilate más.
Solicitamos la reactivación de los comités donde semanalmente podamos hacer seguimiento al proceso de la reubicación.

Encendemos las alarmas ya que vienen apareciendo unas grietas en la tierra debajo de varias viviendas. De ayer a hoy se han agrandado las grietas y tememos pueda ocurrir un deslizamiento en un sector del pueblo, que de darse se llevaría las viviendas que quedaron en pie después de la inundación.
Además, el pueblo está a oscuras, ya que se dañó la planta que le da energía al pueblo; no hay señal, ni de teléfono, ni internet.
Y de la atención urgente por la emergencia requerimos urgentemente el arreglo de la planta o una nueva mientras se traslada el pueblo, intervención y apoyo urgente para reactivación de las fincas y parcelas, la puesta en marcha de proyectos productivos que garanticen la reactivación económica de la gente, atención en salud y tratamiento de las enfermedades que van apareciendo.