
El quibdoseño Fernando Martínez Velásquez fue personero de Quibdó, y trabajó en la Contraloría General de la República y en la Contraloría del Chocó.
Fue representante a la Cámara por el Chocó de 1947 a 1949 y senador entre 1966 y 1974 por varios períodos cortos y en forma discontinua. Como senador se posesionó por primera vez el 20 de julio de 1966 y ejerció hasta el 24 de octubre de ese mismo año; ocupó nuevamente su curul el 1 de marzo de 1967 y el 19 de julio de 1967. La última vez que estuvo en el Legislativo fue entre el 6 de marzo de 1973 y el 19 de julio de 1974.
En mayo de 1988 fue pensionado por la Caja de Previsión Departamental del Chocó, entidad que le reconoció pensión de invalidez.
En 2002 el Fondo de Pensionados del Congreso, Fonprecón, conmutó la pensión que venía pagando el Departamento del Chocó y la reliquidó con base en lo que devengaba un congresista en ejercicio, convirtiéndola así en una megapensión.
Cuatro años después, Fonprecón demandó su propio acto ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que siete años después negó las pretensiones de la demanda, por lo que la entidad apeló.
Y este año, en sentencia notificada la semana pasada, el Consejo de Estado revocó el fallo de primera instancia y le dio la razón a Fonprecón. El alto tribunal consideró que el fallecido congresista no podía beneficiarse del régimen especial creado por la ley 4 de 1992 dado que ejerció por última vez como parlamentario en 1974.
En virtud de esta sentencia del Consejo de Estado, el Departamento del Chocó deberá asumir el pago de la pensión de sustitución en la cuantía reconocida en 1988.
Eso significa que la mesada que vienen recibiendo los familiares de Martínez Velásquez baja de 21 millones de pesos a unos 5 millones de pesos.