PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, junio 17, 2025
Contacto: [email protected] | Cel. 312 287-7246
  • Login
Chocó7días.com
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No Result
View All Result
Chocó7días.com
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Login
No Result
View All Result
Chocó 7 días.com
No Result
View All Result
Home Opinión Columnistas

Réquiem por Gache

Chocó 7 días by Chocó 7 días
26 agosto, 2024
in Columnistas
0
Graciela Quejada Córdoba, Gache. FOTOS: 1-Alejandro Tobón Restrepo (reproducción JCUH). 2.Seglares Claretianas.. 3 y 4. Misioneros Claretianos.

Graciela Quejada Córdoba, Gache. FOTOS: 1-Alejandro Tobón Restrepo (reproducción JCUH). 2.Seglares Claretianas.. 3 y 4. Misioneros Claretianos.

0
SHARES
666
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Julio César Uribe Hermocillo
Julio César Uribe Hermocillo

Por Julio Cèsar Uribe Hermocillo. Tomado de El Guarengue. https://miguarengue.blogspot.com/2024/08/requiem-por-gache-graciela-quejada.html

Falleció Gache. Y con ella murió, ¡salve, salve, salve, salve, salve, dolorosa madre!, una de las más grandes cultoras, compositoras y cantadoras solemnes de alabaos, salves y romances atrateños, además de los distintos aires de la música vernácula del Chocó… Falleció Gache, Graciela Quejada Córdoba: Maestra, Trabajadora Social, Seglar Claretiana, Especialista en Biblia, profesora universitaria, integrante del Centro Bíblico Camino y del grupo fundacional de la Universidad Claretiana (Uniclaretiana)… Falleció Gache, comadre, prima, parienta, madrina y amiga de medio mundo y de mundo y medio más. Y con ella se murieron en Quibdó unas cuantas y sustanciales porciones de bondad, de alegría, de compromiso y de solidaridad… Falleció Gache, quibdoseña genuina, a carta cabal, que conocía con detalle los troncos familiares del viejo Quibdó; y por eso siempre sabía quién era quién y acompañaba a todo el mundo en sus trances de salud, en sus percances familiares, en sus velorios y sepelios. No pocas veces su solidaridad se manifestaba en apoyos materiales generosos y tácitos para quien lo necesitara, a título de prima, de tía, de sobrina, de comadre, de amiga, de compañera, de vecina: Gache sí que sabía aplicar aquello de que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha…

Misionera y seglar claretiana

Duele en el alma la muerte de Gache, mujer íntegra y leal, servidora permanente de toda causa de la que pudiera derivarse un poco de paz o algo de bien para la gente. Por ello, precisamente, a su labor magisterial, Gache añadió su trabajo dedicado como parte del Equipo Misionero del Medio Atrato, fundado y guiado por el gran misionero claretiano y chocoano Gonzalo de la Torre, con quien compartió misión entre 1979 y 2016; así como su participación en escenarios festivos, litúrgicos, evangelizadores y culturales, como los comités de apoyo a la organización de las Fiestas de San Pacho, cuyas banderas homenajearon y cubrieron su féretro durante la misa de su sepelio, el lunes pasado, 19 de agosto, en la iglesia de la Loma de San Judas, en Quibdó, a cuya parroquia Gache siempre perteneció.

Gache fue misionera y seglar claretiana. Desde esta identidad, puso su vida en el compromiso cotidiano con la construcción de una nueva sociedad inspirada en el Evangelio de Jesús, en los postulados de amor y justicia de sus bienaventuranzas y de su vida pública; desde la perspectiva de servir siempre de modo oportuno, urgente y eficaz, como se lo inspiraba su vocación claretiana; y con la biblia, que estudió con dedicación y apasionamiento, hasta titularse en esta especialidad, como guía de su acción social y de la docencia universitaria y comunitaria… Gache acompañó a su mejor maestro de biblia, Gonzalo de la Torre, en la aventura precursora de la Universidad Claretiana: el Centro Bíblico Camino, donde fue “estudiante, maestra y artesana de la Muestra Bíblica”[1], la cual dio origen al Museo Bíblico Claretiano, que actualmente funciona en Medellín, coordinado por su creador, curador, organizador y autor de textos: Gonzalo de la Torre.[2]

Misa de réquiem de Gache. Parroquia de San Judas Tadeo, Quibdó, 19 de agosto de 2024. Foto 1: algunos de los presbíteros de la Diócesis de Quibdó que concelebraron la misa; el 4° de izquierda a derecha es Wilson Cuevas Valencia, quien conoció a Gache desde los comienzos de su misión y fue uno de los primeros sacerdotes claretianos chocoanos después de Gonzalo de la Torre. Foto 2: Banderas de los barrios franciscanos de Quibdó en homenaje a Gache. FOTOS: Facebook Diócesis de Quibdó. 

Maestra

Gache fue maestra, recordada por varias generaciones de niñas, en la Escuela Anexa al Integrado Femenino y en la Escuela María Berchmans. En esta última se recuerda su férrea defensa del nombre de la monja en homenaje a quien fue bautizada la escuela, cuando se pretendió cambiarle el nombre por el de Pies descalzos; el argumento de Gache se basó en la gratitud, en la importancia de valorar el hecho de que aquella religiosa hubiera dedicado su vida entera al Chocó, en los campos de la salud y la educación… Como maestra, Gache no solamente desplegaba todas sus habilidades pedagógicas, sino también su calidez y cariño en el trato, su creativa docencia sin ínfulas de innovación, su promoción de ideas básicas de equidad y justicia entre su alumnado. “Fue mi maestra en la Anexa al IEFEM. Única e irrepetible, de aquellos docentes que nunca olvidaré”, escribió Libia Gómez Rentería, Comunicadora Social, de Quibdó.

Verseadora y cantora excelsa

Portadora y conocedora de las más representativas prácticas culturales de la afrochocoanidad, incluyendo la cocina tradicional, los relatos orales, la historia local, la música tradicional, la religión comunitaria y las fiestas patronales, al igual que los intríngulis de las redes de parentesco de la familia extensa; Gache era una cantadora notable de cantos fúnebres y celebrativos de la religiosidad popular afrochocoana; así como conocedora e intérprete insigne de todo tipo de ritmos regionales, cuyas letras sabía de memoria, como si tuviera una antología musical infinita en la cabeza y en el alma. De hecho, casi la totalidad de las letras de un cancionero que hicimos a principios de la década de 1990 en la Diócesis de Quibdó, en tiempos del obispado de su compadre Jorge Iván Castaño, las transcribimos -Raúl Céspedes y yo- a partir de sus versiones y las revisamos a partir de su memoria, que era el mejor estándar de curaduría posible en la materia.

Coplera diestra e ingeniosa, aguda y perspicaz, Gache era una repentista sinigual del verso atrateño de cuartetos octosílabos, en los cuales podía resumir desde anécdotas cotidianas hasta acontecimientos históricos regionales, como la historia del proceso de organización comunitaria en el Medio Atrato y de la Ley 70 de 1993. Sus versos, escritos siempre a mano, en letra clara y correcta, eran impecables a la hora de recoger clamores colectivos sobre asuntos críticos para la vida regional, como la defensa de los recursos naturales. Un ejemplo de esta capacidad inagotable de Gache es su Salve de la Naturaleza, compuesta hace unos veinte años y que en el 2006 fuera colectada y grabada en Quibdó por el investigador musical Alejandro Tobón Restrepo, quien la incluyó en un disco que formó parte de su trabajo de investigación etnomusicológica publicado en el libro “El río que baja cantando”[3]… Allí Gache canta junto a Elsy Becerra de Parra.

Se podría decir que no hubo evento eclesial y comunitario de importancia en el Vicariato y en la Diócesis de Quibdó que no contara con los aportes artísticos de Gache, con su preciosa voz y su querida presencia; así como no hubo proceso de reflexión y producción de materiales de educación popular y etnoeducación (cartillas, folletos, boletines) que no contara con su talento para el verso y su admirable capacidad de síntesis. Tuve el honor de conformar tríos copleros, tanto para producir materiales como por simple y llana diversión, con Gache y Gonzalo de la Torre, poeta innato de la chocoanidad. Un terceto al cual se unió, no pocas veces, otra coplera endiablada y más pícara que los tres juntos: Idalides Córdoba.

Gonzalo María de la Torre Guerrero, misionero claretiano chocoano, mentor, amigo y maestro de Gache. FOTO: Museo Bíblico Claretiano.

Amiga leal

En un bello texto de remembranza de Gache, que fue leído en su sepelio, Gonzalo de la Torre escribió: “No recuerdo ni cuándo ni por qué Gache empezó a llamarme con el emotivo apodo o sobrenombre de Corazón. Lo hizo hasta el día de su muerte. Yo se lo agradezco en el alma, pues sentirme parte del corazón de una mujer chocoana como Gache será siempre un privilegio inmerecido y un llamado a comprometerme más y más con el pueblo. Que Gache nos bendiga a todos desde el cielo y a todos nos convierta, por el compromiso, en verdadero pueblo”.

Por su parte, recurriendo al patrón de versos de los cantares populares atrateños, que Gache en vida tanto cultivó, el Padre Napo, Manuel Napoleón García Anaya, escribió:

ADVERTISEMENT

“Catequista y promotora,
maestra muy servicial,
de corazón sin igual,
amiguera y conversona.
Con tu ternura infinita,
tú que fuiste alabadora,
e inspirada verseadora,
¡Vete al Reino, comadrita!”

Requiem aeternam dona eis, Domine

Quienes tuvimos la dicha de contar con su amistad y con ella trabajamos en jornadas tan llenas de compromiso como de camaradería y jovialidad, sabemos que Gache era tan cariñosa y querendona como enérgica y temperamental, que Gache era una joya de admirable sencillez e infinita capacidad de afecto hacia los demás. Y que su amistad era un tesoro que uno guardaba con alegría y que siempre, sin falta, le embellecía a uno la vida. Requiescat in pace.


[1] Facebook Misioneros Claretianos Colombia-Venezuela.

https://www.facebook.com/cmfcolven/videos/2334118600313765?locale=km_KH

[2] Un recorrido virtual por esta monumental obra de conocimiento y sabiduría sobre la historia de la humanidad puede hacerse en: https://museobiblico.uniclaretiana.edu.co/

[3] Tobón Restrepo, Alejandro, y otros. El río que baja cantando. Estudio etnomusicológico sobre romances de tradición oral del Atrato medio. Universidad de Antioquia, Facultad de Artes. Primera edición: enero de 2015. 233 pp. Incluye disco compacto.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Presidente de la Corte Suprema de Justicia visita cuatro colegios de Quibdó

Next Post

Chocó: aumentan las probabilidades de crecientes, inundaciones y deslizamientos de tierra

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Next Post
Chocó: aumentan las probabilidades de crecientes, inundaciones y deslizamientos de tierra

Chocó: aumentan las probabilidades de crecientes, inundaciones y deslizamientos de tierra

No Result
View All Result

Noticias recientes

Chocó: un día como hoy… 17 de junio. Fundación de Unguía.

Chocó: un día como hoy… 17 de junio

17 junio, 2025
Nueva canción de Guayacán Orquesta y Heredero, fusión musical del Pacífico y la carranga

Nueva canción de Guayacán Orquesta y Heredero, fusión musical del Pacífico y la carranga

16 junio, 2025
Chocó: Resnel Mosquera

Resnel Mosquera 

16 junio, 2025
ADVERTISEMENT

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram

Chocó 7 días.com es un medio de comunicación que refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Contacto Chocó 7 días

[email protected]
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.