‘Rebulú’ es el tercer trabajo discográfico que publica Alexis Play como solista. Antes estaban ‘Llegó la lírica’ (2019) y ‘Lírica satírica’ (2016).
El joven artista chocoano tiene varias colaboraciones con ChocQuibTown y forma parte de La Pacifican Power, una superbanda que reúne algunos de los exponentes más talentosos de la música del Pacífico (una especie de Fania All-Stars con músicos de este litoral).
`Rebulú’, el más reciente lanzamiento de Alexis Play, está enmarcada en la Chirimía Beat, un concepto musical que viene desarrollando a partir de la exploración y los encuentros entre la chirimía y otras músicas afrocaribeñas como el dance hall, el reggae, la ragga, la champeta, el calipso y, como no, el rap.
Es una invitación a cambiarlo todo, a revolcar lo establecido, un sacudón a los monótonos vicios de la industria musical.
La palabra “rebulú”, dice Alexis Play, tiene dos significados o, mejor dicho, implica dos cosas, es una manifestación social en la que se baila, pero también se demanda, es alegría y revolución. Y eso es también su disco, y su creación, Chirimía Beat, una propuesta revolucionaria con la que busca refrescar una industria de sonidos que se parecen tanto como maniquíes, a la vez que saca pecho por su amado Chocó.
“Soy consciente de la cantidad de recursos que tenemos acá para crear desde la música tradicional y de las muchísimas músicas tradicionales que tiene el país, entonces decidí basarme directamente en lo que tenía ahí del folclor a la mano”.
“Mi música es también una forma de promocionar eso que del Chocó que no se dice, mostrar lo positivo y denunciar también lo que hay que denunciar. Pero sobre todo mostrar lo que no muestran y decir lo que no dicen”, dice Alexis Play.