Alexis Lozano, cocreador de grupo Niche y creador de Guayacán Orquesta se inspira en la música del pacífico colombiano para su nueva entrega musical.
A lo largo de cuatro maravillosos capítulos, Alexis Lozano, músico, director y productor colombiano, reconocido como uno de los creadores del Grupo Niche junto a Jairo Varela, y de Guayacán Orquesta, se embarcará en un viaje fascinante por la región del Pacífico, en compañía de niñas, niños y jóvenes para dar a conocer el impacto profundamente positivo de la música y las valiosas tradiciones culturales arraigadas en esta tierra.
Esta serie documental denominada ‘Sonidos del Pacífico’ da a conocer el impacto de las tradiciones musicales en niñas, niños y jóvenes de Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Puerto Tejada e inspiró a Alexis Lozano para la producción de su nuevo álbum que lleva el mismo nombre.
Esta producción fue gracias a Telepacífico, el Ministerio de Cultura junto al Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA dan vida a la serie documental ‘Sonidos del Pacífico’.
En su recorrido, Alexis visitará cuatro destacadas escuelas de formación musical: ‘Palenque El Primo Hermano’, ‘Escuela Fundación Changó’, MotivArte y Dejando Huella. Instituciones que desempeñan un papel importante en la formación y guía de futuros talentos que sienten una profunda pasión por la música.
Gracias a su poder de unión y transformación, la música se convierte en protagonista en una apasionante serie documental que nos lleva a las entrañas del Pacífico colombiano.
Luego de este enriquecedor recorrido, repleto de intercambio de conocimientos y encuentros con jóvenes talentos, Alexis Lozano logró recopilar las fascinantes historias y cautivadores sonidos que darán vida a su tan esperado álbum «Sonidos del Pacífico», el cual pronto será presentado al público. Este disco promete ser una verdadera joya musical que captura la esencia y la riqueza sonora del Pacífico, una región que ha inspirado y transformado su trayectoria artística.
‘’Los seres humanos tenemos misiones y la mía es ser músico, un mensajero de la alegría por el mundo entero. Por ello soy fiel creyente de que la música crea estados de ánimos y une a las comunidades, siendo este el caso del Pacifico, donde producimos sonidos impregnados del agua, río y mar con movimiento donde transformamos las comunidades e invitamos a que los jóvenes, niñas y niños participen de manera activa en el fortalecimiento del folclor o tradiciones culturales de los territorios como un acto de resiliencia y resistencia’’, aseguró Alexis Cuesta, músico colombiano.
La serie audiovisual «Sonidos del Pacífico» estará disponible en el canal de Youtube de USAID Colombia y el nuevo álbum musical de Alexis que lleva el mismo nombre, pronto estará disponible en todas las plataformas digitales. Una experiencia para celebrar la riqueza musical y cultural de Colombia.