El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó en el día de hoy los datos de pobreza monetaria y monetaria extrema para 2021. En relación al año 2020, cuando estuvo más recrudecida la pandemia de covid-19, en el año 2021 se presentó a nivel nacional una leve recuperación. En 2021, en el total nacional la pobreza monetaria fue 39,3% y la pobreza monetaria extrema fue 12,2%
En el cúmulo de datos publicados por el Dane sobresalen los que reflejan la terrible tragedia de los habitantes de Quibdó. La capital chocoana registró en 2021 los peores índices a nivel nacional en pobreza monetaria (64,8%) y en pobreza monetaria extrema (30,4%).
Se entiende por pobreza monetaria extrema la que padece una persona cuya familia apenas gana al mes lo correspondiente en promedio al valor de la canasta básica de alimentos, que para 2021 fue de $192.322. Y se entiende por pobreza monetaria la que padece una persona cuya familia apenas gana lo correspondiente en promedio al valor de la canasta básica de alimentos más otros gastos básicos, que para 2021 fue de $431.587.
Estos datos son espeluznantes: el 64,8% de la población quibdoseña gana al mes menos de $431.587 ($14.386 al día) y el 30,4% de la población quibdoseña gana al mes menos de $192.322 ($6.410 diarios). Hambre generalizada en Quibdó.
En 2021, los departamentos que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron La Guajira con 67,4% seguido de Chocó con 63,4%.