PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, junio 17, 2025
Contacto: [email protected] | Cel. 312 287-7246
  • Login
Chocó7días.com
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No Result
View All Result
Chocó7días.com
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Login
No Result
View All Result
Chocó 7 días.com
No Result
View All Result
Home Cultura Historia del Chocó

Quibdó 1924. Fábrica de velas

Chocó 7 días by Chocó 7 días
14 julio, 2024
in Historia del Chocó
0
Quibdó 1924. Fábrica de velas

fabrica-velas-quibdo-1924-choco

0
SHARES
1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Máquina de la fábrica de velas ‘La Flor del Chocó, de Rumié Hermanos. 1924.

El periódico ABC publicó en octubre 12 de 1924 una edición extraordinaria de 38 páginas dedicada a César Conto Ferrer, con motivo de la repatriación de sus restos mortales desde Guatemala a Quibdó y su ubicación en el templete construido en el Parque Centenario.

ADVERTISEMENT

Además de variados artículos sobre distintas facetas de César Conto, dicha edición contiene más de 50 fotografías del Chocó de ese momento y más de una decena de notas sobre aspectos variados de la Intendencia, como su situaciòn institucional, económica, la empresa minera gringa Chocó-Pacífico, la central hidroelèctica de La Vuelta (que se construía en ese momento), el ingenio de Sautatá, los noanames, etc.

E incluye más de una decena de avisos publicitarios de los mayores comerciantes de Quibdó (sirio-libaneses). El aviso de una página en la contraportada de la edición de ABC es de la fábrica de velas ‘La Flor del Chocó’, también llamada en esos días fábrica de bujías esteáricas, aviso ue incluye una foto de la máquina donde se producían las velas.

Esta fábrica de velas era propiedad de Rumié Hermanos, sociedad formada por Carlos, Abraham, José y Miguel Rumié, con sedes en Cartagena, Barranquilla, Montería, Cereté, Ocaña, Bogotá, Nueva York, Quibdó, Tadó, Condoto, Istmina (el agente era Demetrio Abujata) y Medellín.

Los Rumié eran de Damasco, Siria, y llegaron a Cartagena a fines del siglo XIX. De allí pasaron en 1908 al Chocó y establecieron casas comerciales. Pronto se enriquecieron con el comercio de madera, víveres, tagua, oro, platino, pieles, caucho, pescado, etc.

Además de la fábrica de velas ‘La Flor del Chocó’, tenían las lanchas ‘Bolívar’ y ‘Cartagena’, una fábrica en Quibdó de materiales prefabricados (iniciada en 1923), un teatro con capacidad para quinientas personas donde se presentaron hasta zarzuelas y operetas, y construyeron las llamadas ‘Cinco Quintas’.

En 1926 Rumié Hermanos vendieron la fábrica de velas a A. & T. Meluk.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Coronel Harrynton Smith, comandante de la Brigada 15 del Ejército Nacional

Next Post

Iglesia colombiana de Quibdó: “De castaño a negro”

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Next Post
Winston Mosquera Moreno, nuevo Obispo de Quibdó

Iglesia colombiana de Quibdó: “De castaño a negro”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

12 − diez =

No Result
View All Result

Noticias recientes

Nueva canción de Guayacán Orquesta y Heredero, fusión musical del Pacífico y la carranga

Nueva canción de Guayacán Orquesta y Heredero, fusión musical del Pacífico y la carranga

16 junio, 2025
Chocó: Resnel Mosquera

Resnel Mosquera 

16 junio, 2025
Chocó: un día como hoy… 16 de junio de 1998. Murió Teresa Martínez de Varela

Chocó: un día como hoy… 16 de junio

15 junio, 2025
ADVERTISEMENT

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram

Chocó 7 días.com es un medio de comunicación que refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Contacto Chocó 7 días

[email protected]
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó7días.com · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.