martes, enero 19, 2021
23 °c
Quibdo
25 ° Thu
25 ° Fri
26 ° Sat
25 ° Sun
25 ° Mon
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnistas

Que siga la vida en el Chocó

Chocó 7 días por Chocó 7 días
13 agosto, 2020
dentro Columnistas
0
Que siga la vida en el Chocó

rio-atrato-ninos-nadando-choco

0
COMPARTE
152
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por Pau Vendrell.

Tomado de colombiainforma.info

Se cumple un año de la Caravana Humanitaria por la Vida que en agosto de 2019 reunió a cerca de 40 brigadistas internacionales y formó una columna de 400 personas comprometidas con uno de los territorios más empobrecidos de Colombia: el Chocó. Conflicto armado, narcotráfico y los intereses de las grandes multinacionales extractivas en una lucha sin final aparente por el insaciable control de las comunicaciones y los recursos naturales golpean cotidianamente este territorio.

La situación en el Chocó, un año después, continúa siendo alarmante. Pero la tarea de visibilización hecha sobre el terreno ha permitido una internacionalización de la noción del conflicto, a la que han contribuido activistas como Gabriel Marrugo Ávila, miembro de la comunidad indígena Embera Dóbida e integrante de aquella Caravana como representante de la Asociación Nacional de Desplazados Colombianos -Andescol.

Durante seis meses, Gabriel Marrugo Ávila ha promovido la defensa de los Derechos Humanos desde Europa gracias al Programa Valenciano de Protección Integral y de Acogida de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, que promueve el Ayuntamiento de Valencia.

Fuera de Colombia hoy conocemos que el Chocó es una de las fuentes más ricas de biodiversidad del planeta. Sus más de 9.000 diferentes especies vegetales, 200 especies de mamíferos, 300 de aves, el centenar largo de reptiles y otras tantas de anfibios habitan unos paisajes únicos y amenazados por inversiones multimillonarias de las que no verá nunca ni un céntimo la población local.

Uno de dichos proyectos es el controvertido canal proyectado en la Selva del Darién. Allí la población local constituye un problema para las grandes industrias que quieren emplazarse y para las que hace años que se han instalado. Por eso hay que desplazarla, expulsarla, aniquilarla.

Justo este 11 de agosto corrió la triste e indignante noticia de que en el municipio del Alto Baudó fue asesinado por paramilitares el líder social afrocolombiano Patrocinio Bonilla. Patrón, como le decían, se encontraba en la quebrada Emparaidá (comunidad Santa Rita) junto a más personas cortando madera. Llegó un grupo paramilitar y se llevó a 15 pobladores. Los fueron dejando ir uno a uno hasta quedarse solamente con Patrocinio. Momentos después se escucharon los disparos que le quitaron la vida, según las versiones de la propia comunidad. Bonilla fue fundador del movimiento afro-indígena Asokinchas e integrante de la Junta y del Ejecutivo Nacional del Coordinador Nacional Agrario -CNA.

Por eso el Gobierno colombiano, en connivencia con los intereses empresariales, ha decidido no garantizar ningún derecho social en la zona. Ni asistencia sanitaria, ni educativa, ni de vivienda, ni -por supuesto- medida alguna de seguridad. Que el 97% de la población local en edad de trabajar esté formalmente desempleada es buena prueba de ello.

Se ha impedido a las comunidades locales que exploten cauces de comunicación entre ellas. Se ha tolerado -cuando no impulsado- que los grupos paramilitares se instalen sin ninguna limitación. Ellos, junto con los grandes señores del narcotráfico son los que controlan la zona. En definitiva, los que están “limpiándola” de población local (compuesta en su mayoría por comunidades afro e indígenas). La simbiosis entre todos estos siniestros actores es total.

Mientras los paramilitares asumen el control formal sobre la población y el territorio, los grandes inversores internacionales extraen todo lo posible hasta agotar los recursos naturales y crean las infraestructuras que les son necesarias para ello. El narcotráfico tiene vía libre para transitar su producción hacia Centroamérica, en una zona selvática y fronteriza con Panamá y con salida a los océanos Pacífico y Atlántico. Resulta perfecto para sus actividades delictivas y de destrucción del territorio. Por supuesto que la vida de las comunidades negras e indígenas no se puede interponer en sus planes de dominación y enriquecimiento ilícito.

Esta estrategia la empezó allá por 1997 el infame General del Ejército colombiano Rito Alejo del Río con la masacre provocada sobre la población civil bajo el nombre de Operación Génesis. Miles de desplazamientos forzosos, amenazas de muerte, bombas y metralla fueron sus tácticas. Hoy, más de 30 años después, la herencia de aquella operación continúa viva en el país.

Y mientras esto ocurre en el Chocó, ¿dónde está el Presidente Iván Duque? Parece que atareado buscando coartadas de honorabilidad para su mentor y presunto instigador del paramilitarismo en el país, el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En el Chocó, ni está ni se le espera.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Chocó: un día como hoy… 13 de agosto

Siguiente Artículo

Cárcel a ocho miembros de una banda delincuencial en Quibdó

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Cárcel a ocho miembros de una banda delincuencial en Quibdó

Cárcel a ocho miembros de una banda delincuencial en Quibdó

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

Reconocen al comité promotor de la revocatoria del alcalde de Quibdó

Reconocen al comité promotor de la revocatoria del alcalde de Quibdó

19 enero, 2021
Dispac, tarifas de mayo 2020

Dispac. Tarifas de enero 2021.

19 enero, 2021
Que siga la vida en el Chocó

¿Seguirá en letra muerta la sentencia T-622 de 2016 sobre el Atrato?

19 enero, 2021

Comentarios recientes

  • Omar en Dinamitan diez equipos mineros en el río Quito
  • Jose en Lo que el Presidente Duque ocultó o distorsionó en el Chocó
  • Charles Martínez Valencia en Lo que el Presidente Duque ocultó o distorsionó en el Chocó
  • Mario Antonio Salazar Castillo en Murió el compositor y actor chocoano Antún Castro
  • Rodolfo Emiro Quinto Rivas en ¿Somos culpables claros y directos de nuestra pobreza?
  • UN DOLIENTE en Lo que el Presidente Duque ocultó o distorsionó en el Chocó
  • El pensador en Edicto 1er. aviso Jesús Enrique Lemos Quejada
  • Robinson en ¿Somos culpables claros y directos de nuestra pobreza?

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.