Jorge Chica, directivo de la Federación de Trabajadores de la Pesca Artesanal de la Costa Pacífica Chocoana (Fedepesca), reiteró que el fallo de la Corte Constitucional prohibiendo la pesca deportiva destruye la economía de Bahía Solano.
Hace pocas semanas la Corte Constitucional expidió un fallo prohibiendo la pesca deportiva argumentando que es una forma de maltrato animal. La Corte Constitucional concluyó que la pesca puede ser artesanal, industrial, de subsistencia, científica, de control o de fomento. Pero no deportiva.
La alta corporación judicial con este descabellado fallo, único en el mundo, desconoce que la pesca deportiva es una actividad ambientalmente sostenible, ya que se captura el pez, se toma una foto y se devuelve vivo al agua. Las decisiones ambientales se deben adoptar en base a los ecosistemas, en base al bienestar de las comunidades y en ningún caso en base a si sienten o no los peces.
Jorge Chica dijo que la pesca deportiva en el municipio de Bahía Solano es la principal actividad económica que aporta anualmente más de diez mil millones de pesos en transporte aéreo, terrestre, hoteles, restaurantes, bares, supermercados, gasolina, capitanes de lancha, marineros, celadores de las lanchas, artesanías, venta de hielo, fritanga, droguerías, señoras que hacen los fiambre, maleteros, impuestos municipales, etc.
Agregó que Bahía Solano es el lugar de Colombia con mayor número de pagos por carnet de pesca deportiva de mar.
Al año los pescadores deportivos que visitan Bahía Solano son más o menos dos mil. La pesca deportiva ayuda en la vigilancia del mar, alertando a las autoridades sobre la presencia de barcos piratas de pesca.
“El fallo es lo más absurdo que podemos ver. Prohibir una actividad que ayuda a la conservación, vigilancia, y deja buenos dividendos a la comunidad de Bahía Solano, afectada por el narcotráfico, estructuras al margen de la ley, drogadicción, desplazamiento, abandono del gobierno y ahora viene la Corte Constitucional y nos acaba de matar”, afirmó.
Chica señala que la prohibición de la pesca deportiva no garantiza nada y antes sería contraproducente, puesto que los aficionados seguirían practicando la actividad, pero con la diferencia de que ahora no devolverán el pescado al mar, sino que lo dejarán para el consumo para no incurrir en un delito.
“La Corte dice que va prohibir la pesca deportiva pero aquí van a llegar los pescadores deportivos a seguir extrayendo el pescado y matarlo”, asegura Jorge Chica.
Pide a la justicia colombiana que replantee la decisión y evite una catástrofe en municipios tradicionalmente pesqueros como Bahía Solano: “En cuatro o cinco años va a haber un colapso de nuestros mares porque toda la extracción va ser comercial. El pescador deportivo devuelve el pescado al mar y todos los años la técnica de pesca deportiva está mejorando para no lastimar el pescado y pueda ser devuelto. Yo no sé porque quieren que vengan y lo maten y no que vengan y hagan una pesca deportiva responsable para seguir trayendo la economía. Que la gente de la Corte venga un día y se dé cuenta lo que se vive en un pueblo tan olvidado como Bahía Solano, que somos los extramuros del país, donde llevamos el problema, nos matan la gente”.