Programa de Biología de la UTCH logra renovar su Registro Calificado
La UTCH continúara formando biólogos en conocimiento, manejo y conservación de ecosistemas de la selva húmeda del Chocó Biogeográfico.
El Ministerio de Educación Nacional acaba de otorgar la renovación del Registro Calificado para el Programa de Biología, el cuál podrá seguirse ofertando por siete años más en la ciudad de Quibdó.
La renovación del registro fue notificada de manera virtual y aprobada mediante acto administrativo refrendado por el Viceministerio de Educación Nacional a cargo de Luis Fernando Pérez Pérez, a través de Resolución 0071 del 11 de mayo, tras concepto favorable emitido por pares académicos , avalados por la Sala de Evaluación de la Comisión de Ciencias Naturales,Biología y Estadística y la Comisión Intersectorial del Sistema de Aseguramiento de la Educación Superior .
» Estamos muy satisfechos y agradezco a todos quienes han contribuido con estos logros. pues en menos de dos años hemos logrado la creación de 5 nuevos programas y 14 renovación de Registros Calificados, lo cual indica que venimos trabajando de manera asertiva y en el camino correcto para alcanzar la Acreditación Institucional de Alta Calidad,el cual es el reto mas importante que tiene toda la Institución», manifestó complacido el Rector David Mosquera Valencia.
Luego de los estudios y análisis al desempeño del Programa de Biología,el Ministerio de Educación reconoce que se cuentan con todas las condiciones necesarias a nivel de recursos humanos tecnicos, laboratorios, infraestructura y campos de prácticas para poder continuar ofertando este programa académico, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales .
Biología para la vida
La Facultad de Ciencias Naturales a través de su programa ofrece entrenamiento en muchas areas de la biología con especial fortaleza en Biología molecular, Composición y ecología de plantas, Fauna silvestre, Recursos Hidrobiológicos, Limnología, Ecologia y Conservación de la biodiversidad.
El programa de Biología se desarrolla considerando los siguientes propósitos: Formar profesionales capaces de resolver problemáticas relacionadas con la biodiversidad en los niveles de organización de la vida, desde el nivel de genes hasta biomas; Preparar profesionales capaces de interactuar dentro de grupos interdisciplinarios proponiendo desde su perfil soluciones a problemáticas del contexto.
«Hablamos de profesionales capaces de evaluar y adoptar metodologías de investigación al igual que divulgar conocimientos; capaces de interactuar con comunidades e integrar el conocimiento tradicional y con el científico», enfatizó el PHD Yuber Torres director del Programa de Biología, al reconocer todo el trabajo realizado por su antecesor, la profesora Zuleyma Mosquera Murillo y al decano Jhon Taylor Rengifo Mosquera.
Además, cuenta con una Maestría en Ciencias Biológicas, la cual busca que sus estudiantes desarrollen habilidades tecnicas e inteclectuales necesarias para realizar aportes científicos rigurosos, a tal punto de convertirse en investigadores independientes. Por ello, el programa exhorta a la comunidad en general a inscribirse y hacer parte de la carrera lider en biodiversidad del pacifico colombiano.