El Secop I es la plataforma en la cual las Entidades Estatales deben publicar los Documentos del Proceso, desde la planeación del contrato hasta su liquidación. También permite a las Entidades Estatales y al sector privado tener una comunicación abierta y reglada sobre los Procesos de Contratación.
En los últimos días aparecen allí los siguientes procesos de contratación de distintos municipios del Chocó, en cuantía mayor de cien millones de pesos, y ordenados de mayor a menor:
El 29 de octubre la alcaldía de Bojayá firmó el contrato para al suministro de mano de obra para la construcción de las Casa Pasaje para fortalecer los procesos comunitarios en Bellavista, por valor de 388 millones de pesos.
El 3 de noviembre la alcaldía de Litoral de San Juan inició el proceso para contratar el suministro e instalación maquinaria agrícola (trapiches y trilladoras) y equipos para la producción pesquera (cuartos fríos) para fortalecer la producción en la zona rural del municipio, por $ 338 millones.
El 3 de noviembre la alcaldía de Litoral de San Juan inició el proceso para contratar el suministro de motores fuera de borda y motosierras para apoyo de las actividades económicas de las asociaciones de pescadores artesanales, grupo de productores agropecuarios y como dotación para mejoramiento del transporte escolar en centros e instituciones educativas del municipio, por $ 273 millones.
El 15 de octubre la alcaldía de Acandí inició el proceso para contratar la construcción del puente vehicular en el barrio ‘14 de Abril’, por $ 246 millones.
El 20 de octubre la alcaldía de Bajo Baudó inició el proceso para contratar el destronque y señalización de esteros que comunican a las comunidades de Pilizá a Playa Nueva, Cantil a Virudó a Pavasa y de San Miguel a Villa María, en la zona norte del municipio, por valor de 245 millones de pesos.
El 9 de octubre la alcaldía de Medio Atrato inició el proceso para contratar la modernización, cambio de postes, redes eléctricas y luminarias en los corregimientos de Angostura, Campo Alegre, Paina, Baudocito, Puerto Salazar, Tauchigadó y Agua Clara, por $ 245 millones.
El 19 de octubre la alcaldía de Bojayá firmó el contrato para el mejoramiento y la restauración del alcantarillado no convencional de la comunidad de Bellavista, por $ 244 millones.
El 30 de octubre la alcaldía de Bojayá inició el proceso para contratar la construcción de una bodega en Bellavista, por $ 240 millones.
El 23 de octubre la alcaldía de Nuquí inició el proceso para contratar la reparación y adecuación del puesto de salud del corregimiento de Arusí, por valor de 206 millones de pesos.
El 13 de octubre la alcaldía de Río Quito inició el proceso para contratar la consultoría para la elaboración de los estudios y diseños del proyecto construcción de siete km de pavimento rígido de la vía Paimadó – ramal Panamericana, por $ 204 millones
El 3 de noviembre la alcaldía de Medio Atrato inició el proceso para contratar el suministro e instalación de material pétreo, para el control de la erosión y perdida de orillas en el corregimiento de Llano de Bebaramá, por $ 180 millones.
El 3 de noviembre la alcaldía de Juradó inició el proceso para contratar la prestación de servicios para desarrollar actividades del plan de intervenciones colectivas de salud pública del municipio, por $ 174 millones.
El 27 de octubre la alcaldía de Río Quito inició el proceso para contratar el mantenimiento y adecuación a la infraestructura deportiva canchas de fútbol y placas polideportivas de los corregimientos de San Isidro, Villa Conto La Loma, Puerto Juan y Paimadó, por $ 165 millones.
El 26 de octubre la alcaldía de Unión Panamericana inició el proceso para contratar el mejoramiento y mantenimiento de la escuela rural mixta de San Pablo Adentro, por $ 154 millones
El 3 de noviembre la alcaldía de Medio San Juan inició el proceso para contratar el mejoramiento de la infraestructura del comedor en la comunidad de La Unión, por 153 millones de pesos.
El 21 de octubre la alcaldía de Bahía Solano inició el proceso para seleccionar un contratista que realice mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura del muelle de cabotaje ubicado en La Esso, en Ciudad Mutis, por $ 150 millones.
El 27 de octubre la alcaldía de Unión Panamericana inició el proceso para contratar la ejecución del proyecto denominado “Producción y comercialización de peces en el municipio, por $ 140 millones
El 26 de octubre la alcaldía de Unión Panamericana inició el proceso para contratar el mejoramiento y mantenimiento de la escuela mixta Reyes Armando Perea de La Ye, por $ 140 millones.
El 3 de noviembre la alcaldía de Río Quito inició el proceso para contratar el mantenimiento de los sitios de disposición final de residuos sólidos y sus vías de acceso en los corregimientos de San Isidro y La Loma, por $ 122 millones.
El 28 de octubre la alcaldía de Lloró inició el proceso para contratar el montaje, suministro, instalación y desmontaje de figuras navideñas en la cabecera municipal, por $ 100 millones.
El 3 de noviembre la alcaldía de Istmina inició el proceso para contratar construcción de tres aulas en concreto reforzado para actividades académicas, una para sistemas y dos para salones de clases en la comunidad indígena de Unión Chocó, resguardo Unión Chocó San Cristóbal, por $ 100 millones.
El 3 de noviembre la alcaldía de Medio Atrato inició el proceso para seleccionar un contratista que realice los estudios y diseños del coliseo cubierto y de 846 metros de pavimento en concreto rígido en Beté, por $ 87 millones.