
Esta investigación se pregunta por qué ha sido posible, en territorios étnicos, la consolidación de la minería mecanizada de oro, en detrimento de la minería artesanal.
Hace parte del trabajo, ¿Territorios en venta? Ruta mecanizada en regiones de pobreza y exclusión. El caso del San Juan Chocoano, realizado por Mayra Natalia Parra Salazar, ganadora de la quinta versión del Premio Jorge Bernal.
Puede leerse en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57795/0
y en https://premiojorgebernal.org/parentesco-y-precariedad-en-la-mineria-de-oro-en-el-choco-colombia/?s=08
Toma como caso de estudio el Chocó, Colombia, donde un cuidadoso trabajo etnográfico permitió encontrar una red de producción y comercio de oro, que vincula los tradicionales lazos de parentesco y las precarias condiciones de vida con las dinámicas globales de explotación aurífera.
Presenta, a partir de una construcción empírica específica, un marco comprehensivo de las dinámicas de explotación de oro en las zonas desarticuladas cultural, institucional e infraestructuralmente, de los centros administrativos nacionales.
Además de lo dicho como resultado de ese trabajo, se debe tener en cuenta que son muchos los alcaldes que logran llegar al poder con el apoyo económico de los depredadores del medio ambiente, para luego permitirles hacer y deshacer en los territorios de las Comunidades Negras a cambio de dádivas producto de las lavadas periódicas. Además algunos representantes legales y miembros de las Juntas de los Consejos Comunitarios, lejos de protejer como corresponde el territorio de las comunidades que representan, se comportan como recaudadores de impuestos permitiéndole a los enemigos del ecosistema explotar sin control a cambiar de migajas que reciben luego de cada lavada, para sus bolsillos, de lo cual nunca dan cuentas a nadie. El próximo mes de diciembre se elegirán nuevos miembros de juntas y representantes legales, desde yá se encuentran en campaña personas que solo buscan cargos en éstas con la expectativa de conseguir dinero.